La Fundación Pablo VI entregará un premio valorado en 25.000 euros a quien destaque en la cultura del encuentro
La primera edición de los Premios Populorum Progressio tiene carácter bienal y se fallará el 26 de marzo, fecha del aniversario de la proclamación de la encíclica
¿Puede una encíclica publicada en 1967 ser relevante para el mundo de hoy? En la Fundación Pablo VI están convencidos de que sí. Consideran que eso ocurre con Populorum progressio, que aborda la necesidad de promover el desarrollo integral de todos los pueblos como camino para la paz mundial. Y «aunque el contexto en el que se firmó, en una situación de especial violencia en los países recién independizados, es diferente al de hoy, la encíclica tiene plena actualidad», aseguran desde la institución que lleva el nombre del Pontífice que firmó en su momento la carta.
En este sentido, desde la fundación creen que Populorum progressio «apunta a una cuestión fundamental: para lograr una paz verdadera y estable es necesario promover acabar con aquello que genera las desigualdades, no solo en el ámbito económico, sino también político, tecnológico o científico». El desarrollo sigue siendo, en definitiva, «un nuevo nombre para la paz, que pasa también por la voluntad de buscar puntos de encuentro y el diálogo en aras del bien común».
Ante la actualidad y la importancia de su contenido, la fundación quiere seguir impulsando y difundiendo la encíclica. En este sentido, ha convocado la primera edición de los Premios Populorum Progressio, con los que quiere reconocer a aquellas personas o entidades que destaquen por la promoción de la cultura del encuentro y el diálogo en el ámbito político, científico, religioso, social o cultural.
Las candidaturas de estos premios serán presentadas por la Fundación Pablo VI a un jurado compuesto por personalidades del derecho, la filosofía, la economía, la ciencia, la investigación, la universidad o la Iglesia. La deliberación tendrá lugar el día 26 de marzo. En esta fecha, que coincide con la proclamación de la encíclica, será publicado el fallo con la persona o entidad galardonada.
En otra fecha vinculada a su autor, concretamente el 29 de mayo —cuando se celebra la solemnidad de san Pablo VI—, tendrá lugar el acto solemne de entrega del premio, que está valorado en 25.000 euros. El galardonado recibirá, además, una efigie del Papa Montini, quien promovió durante su pontificado el diálogo de la Iglesia con un mundo en tensión y lleno de cambios políticos, culturales y sociales. El premio, con carácter bienal, tiene como fundamento también la promoción de su propia figura, pontificado y magisterio, así como la forma en la que este habla al mundo de hoy.