La Fundación Amancio Ortega y Cáritas garantizan un techo a 52.760 personas - Alfa y Omega

La Fundación Amancio Ortega y Cáritas garantizan un techo a 52.760 personas

Según Carmen Nieto —responsable del programa Una vivienda, un hogar— los 14,4 millones en ayudas les han permitido pensar un futuro al no «enfrentarse a posibles desahucios»

Rodrigo Moreno Quicios
El proyecto Corazón de casa de Cáritas Albacete, que ha recibido apoyo de la Fundación Amancio Ortega
El proyecto Corazón de casa de Cáritas Albacete, que ha recibido apoyo de la Fundación Amancio Ortega. Foto: Cáritas Albacete.

El programa Una vivienda, un hogar —impulsado por Cáritas Española con el apoyo de la Fundación Amancio Ortega— ha supuesto en los dos últimos años un antes y un después en las condiciones de vida de 52.760 personas vulnerables. La iniciativa, que ofrece apoyo directo a familias y mejoras en instalaciones residenciales, ha respondido ya a más de 37.000 necesidades detectadas por las 68 Cáritas diocesanas participantes.

Entre el 1 de julio de 2023 y el 31 de mayo de 2025 se han desarrollado 854 proyectos con una inversión total de 14,4 millones de euros en ayudas económicas. La mayoría de los beneficiarios son mujeres (63 %) de entre 36 y 65 años, con menores a cargo y en régimen de alquiler. Por otro lado, el 70 % de las personas acompañadas son extranjeras, en su mayoría de Colombia, Marruecos, Venezuela y Perú. Y tres de cada cuatro se encuentran en situación de desempleo.

El grueso del presupuesto se ha destinado al pago de alquileres (84 %), seguido de ayudas para suministros (6 %), renovación de electrodomésticos (4 %), pequeñas reformas energéticas (2 %) y alojamiento temporal en pensiones (3 %).

«Estas ayudas han permitido a las personas acompañadas por Cáritas conseguir tranquilidad y seguridad, ya que no han tenido que enfrentarse a posibles desahucios o vivir incluso en situación de calle», explica Carmen Nieto, responsable del programa. «Esa mayor estabilidad ha facilitado el acceso a otros derechos, como la formación y el empleo».

Además de las ayudas directas, el programa ha invertido más de 1,2 millones de euros en reformas y mejoras en 48 Cáritas diocesanas, beneficiando a 11.586 personas. Estas actuaciones incluyen mejoras en eficiencia energética, renovación de equipamientos y sostenimiento de centros para personas sin hogar, migrantes, mayores, víctimas de violencia o con problemas de salud mental.

«El sostenimiento en los recursos residenciales de Cáritas nos ha permitido aligerar la carga de gastos en suministros y mejorar las estructuras», afirma Nieto. Quien reivindica cómo «esto ha repercutido en todas las personas que han utilizado dichos recursos con el objetivo de cambiar su situación».