Jóvenes de España y Portugal se reúnen en Valencia para manifestar su solidaridad tras la DANA - Alfa y Omega

Jóvenes de España y Portugal se reúnen en Valencia para manifestar su solidaridad tras la DANA

El acto será en Sedaví en la tarde de este sábado, cuando los jóvenes se reencontrarán con los afectados a los que ayudaron. «Construimos una alianza entre jóvenes y ancianos que es una gran esperanza para el futuro», aseguran

Ester Medina Rodríguez
Jóvenes de Sant'Egidio con los niños de Sedaví 15 días después de permanecer encerrados en sus casas por la DANA
Jóvenes de Sant’Egidio con los niños de Sedaví 15 días después de permanecer encerrados en sus casas por la DANA. Foto: Comunidad de Sant’Egidio.

Juntos construimos un mundo solidario y en paz. Este es el lema del encuentro que en la tarde de este sábado van a tener jóvenes de diversas ciudades de España y Portugal en la plaza del ayuntamiento de Sedaví, en Valencia. El acto lo organiza Jóvenes por la Paz, un movimiento internacional juvenil perteneciente a la Comunidad de Sant’Egidio que quiere promover una cultura de paz para lograr ciudades más humanas empezando por la solidaridad con los más pobres.

La ciudad elegida para el encuentro no es casual. Durante la terrible DANA del pasado octubre, Sedaví fue una de las poblaciones que resultaron gravemente afectadas. Muchos jóvenes de Sant’Egidio acudieron inmediatamente para ayudar a los damnificados en las tareas de limpieza de casas particulares y escuelas. Incluso llegaron a organizar fiestas y encuentros con niños y ancianos y prepararon una comida de Navidad con un grupo de personas de diferentes religiones y culturas.

«Los jóvenes, muchas veces poco escuchados, salimos de la irrelevancia poniendo a disposición nuestra energía y nuestros sueños. Los ancianos, a menudo descartados, descubrieron que no estaban solos», señalan estos jóvenes. «Construimos una alianza entre jóvenes y ancianos que nunca debió quebrantarse y que es una gran esperanza para el futuro».

El encuentro de este sábado, que tendrá lugar a las 20 horas, servirá para volver a reencontrarse con todas aquellas personas a las que ayudaron. Así quieren «manifestar una vez más nuestra amistad y solidaridad» ya que, aseguran, para volver a experimentar esto «no debemos esperar otra tragedia o precipitarnos en los conflictos».

Además, en su manifiesto, los jóvenes de Sant’Egidio se hacen eco de las palabras del Papa Francisco, que recuerda que hoy en el mundo hay una guerra mundial «a pedazos» y que «la paz también puede construirse a pedazos, porque cada gesto de solidaridad conquista un pedazo de mundo para la paz». De esta forma, quieren «ser artesanos de la paz: un signo de novedad en el mundo de hoy, marcado por la lógica de la guerra y la locura de las armas que solo conducen a la muerte». En las periferias, con los niños que tienen dificultades, al lado de las personas sin hogar, de los ancianos que están solos o de los refugiados. Son algunos de los ejemplos concretos donde construir la paz de forma cotidiana.

Se prevé que durante el acto se escuchen testimonios de diferentes países del mundo y se proclame un manifiesto por la paz y la solidaridad. «Muchas veces los jóvenes nos sentimos frágiles y con miedo, porque pensamos que tenemos que navegar solos en el mar de la vida», afirman. «Pero hemos descubierto que cuando nos unimos a los demás, tenemos la fuerza de encontrar a todos y de luchar por la dignidad y la liberación de cualquier pobreza e injusticia».