Iker Jiménez y el confesor de santa Faustina dan nombre a nuevos planetas enanos - Alfa y Omega

Iker Jiménez y el confesor de santa Faustina dan nombre a nuevos planetas enanos

El divulgador español y el sacerdote polaco Józef Andrasz entran en la última lista de cuerpos celestes de la Unión Astronómica Internacional

Juan Luis Vázquez Díaz-Mayordomo
Iker Jiménez y Andrasz aparecen en la última lista de la Unión Astronómica Internacional
Iker Jiménez y Andrasz aparecen en la última lista de la Unión Astronómica Internacional. 

Actualmente hay 25.074 planetas enanos con nombre propio en el firmamento, gracias a que los descubrimientos de numerosos astrónomos de todo el mundo son recogidos periódicamente por la Unión Astronómica Internacional.

En su último boletín, correspondiente al mes de febrero de 2025, la UAI ha incluido el nombre de 43 planetas enanos a los que observatorios y científicos de todo el mundo han propuesto un nombre concreto. Entre ellos está el del periodista español Iker Jiménez, conocido por su programa La Nave del Misterio, y el de dos sacerdotes: el polaco Józef Andrasz y el italiano Francesco Maria Denza.

Así, Iker Jiménez da nombre ahora de manera oficial al planeta enano 2008 QU12, a propuesta del Observatorio Astronómico de Mallorca. La UAI reconoce de esta manera «al reconocido comunicador televisivo español sobre ciencia, incluida la arqueología y la astronomía, que cuenta con numerosos premios al mérito periodístico y de comunicación», destaca el boletín.

Junto a él, el objeto 2005 CO83 llevará a partir de ahora el nombre de Józef Andrasz (1891–1963), un sacerdote polaco que «estudió filosofía y teología en Polonia y en Grafenberg (Moravia)», y que «fue escritor, líder de retiros, director espiritual y trabajador de la editorial jesuita de Cracovia», destaca la UAI. Andrasz fue también el confesor y director espiritual que tuvo santa Faustina Kowalska en Vilna, y actualmente se encuentra en proceso de beatificación.

En el elenco aparece asimismo Francesco Maria Denza (1834-1894), un sacerdote italiano de la congregación de los Barnabitas que «fue meteorólogo, astrónomo, y el primer director del Observatorio Vaticano». La Unión Astronómica Internacional recuerda que «Denza representó al Papa en el Congreso Astronómico de París de 1887, donde se inició el proyecto Carte du Ciel», un proyecto astronómico internacional por el que 20 observatorios de todo el mundo elaboraron una cartografía planetaria en un trabajo que se extendió a lo largo de varias décadas.