Presidente de ACN: «La mayor tragedia es la indiferencia de tantos ante la persecución religiosa» - Alfa y Omega

Presidente de ACN: «La mayor tragedia es la indiferencia de tantos ante la persecución religiosa»

El presidente ejecutivo de ACN insta a no permanecer callados en el Día Internacional de la Conmemoración de las Víctimas de Actos de Violencia basados en la Religión o las Creencias

Redacción
Manifestación contra la demolición ilegal de una cruz en Mumbai. Foto: CN.

«No es necesario morir asesinado para ser una víctima, basta con que se restrinjan tus libertades básicas». En la actualidad, «los cristianos de Malí, Níger, Nigeria y Burkina Faso —por nombrar solo unos pocos— viven prácticamente en guetos y los que han quedado en sus aldeas practican su fe en la clandestinidad», ha advertido Thomas Heine-Geldern, presidente ejecutivo de Ayuda a la Iglesia Necesitada (ACN).

De hecho,«la mayor tragedia es la indiferencia de tantos ante la persecución religiosa. No podemos permanecer callados ante esta situación», ha pedido Heine-Geldern con motivo del Día Internacional de la Conmemoración de las Víctimas de Actos de Violencia basados en la Religión o las Creencias que se celebra este lunes 22 de agosto.

Para esta jornada, el presidente ejecutivo de ACN ha instado a «recordar no solo a los que perdieron la vida, sino también a todos los que son víctimas de discriminación y sufren las consecuencias inmediatas de la violencia, así como a los desplazados, a los que quedan traumatizados y a todos los secuestrados, incluidos aquellos cuyo paradero se desconoce hasta hoy».

Concretamente, Thomas Heine-Geldern ha pedido no olvidar a los dos sacerdotes de Burkina Faso, y otros dos en Nigeria, que permanecen desaparecidos, así como diez presbíteros en China, algunos de los cuales están en paradero desconocido «desde hace meses o incluso años. No nos olvidemos de ellos».

Ante casos como estos, desde Ayuda a la Iglesia Necesitada se insiste en la «vital importancia del diálogo interreligiosa para contrarrestar el fundamentalismo religioso». Asimismo, la institución pide a los líderes religiosos, a los políticos y a los medios de comunicación que «desempeñen un papel crucial en la construcción de comunidades centradas en la paz y la justicia. También pedimos a las organizaciones e instituciones internacionales que contribuyan a garantizar el derecho a la libertad religiosa».