García Magán: «Claramente no se dan las circunstancias para la renuncia del Papa» - Alfa y Omega

García Magán: «Claramente no se dan las circunstancias para la renuncia del Papa»

Hasta en tres ocasiones ha repetido el secretario general de la Conferencia Episcopal que «no estamos en periodo precónclave»

José Calderero de Aldecoa
Los obispos durante la reunión de la Permanente
Los obispos durante la reunión de la Permanente. Foto: CEE.

El secretario general de la Conferencia Episcopal Española ha querido dejar claro que la Iglesia no está pensando, bajo ningún concepto, en una posible muerte del Papa Francisco y en la elección de su sucesor. «No estamos en periodo precónclave», ha repetido hasta en tres ocasiones César García Magán durante la rueda de prensa al final de la Comisión Permanente de la CEE.

Por otro lado, ha aseverado que «claramente no se dan las circunstancias para la renuncia del Papa». En este sentido, ha explicado que la legislación canónica prevé la renuncia del Santo Padre, pero «esta ha de ser libre». Si se da esta circunstancia, no tiene que ser aceptada por nadie. El mejor ejemplo es el de Benedicto XVI, que desde que anunció su paso a un lado hasta que este se hizo efectivo «en todas las declaraciones recordaba que era una decisión libre».

El caso de Francisco es distinto. Es público, ha recordado García Magán, que Francisco firmó en 2013 su carta de renuncia en caso de estar impedido médicamente. No obstante, «hablaba de un impedimento mental, no tanto físico, porque él mismo ha dicho varias veces que la Iglesia se gobierna con la cabeza, no tanto con las piernas», ha reiterado el secretario general.

En cualquier caso, ha reconocido que él personalmente ha vivido el ingreso del Santo Padre «con oración y preocupación». De hecho, «he celebrado varias Misas a título particular por él». Cabe recordar que a la bronquitis del Pontífice se le sumó una neumonía bilateral y una insuficiencia renal leve, aunque en las últimas horas ha experimentado una «leve mejoría» y el miércoles este último problema había remitido.

También los obispos de la Permanente quisieron iniciar la reunión de estos días con una Misa de los enfermos pidiendo específicamente por la salud de Francisco. «E igualmente en la Eucaristía del miércoles tuvimos una petición especial por el Santo Padre», ha confesado García Magán.

Mujer en la Iglesia

La figura del Papa también ha salido a relucir cuando al secretario general de la Conferencia Episcopal Española le han preguntado, ahora que se acerca el 8 de marzo, por el papel de la mujer en la Iglesia. A este respecto, el prelado ha tildado de «evidente» el hecho de que «Francisco está teniendo una opción grande por ir insertando a las mujeres en la Curia romana».

Como ejemplo, ha aludido al nombramiento de la religiosa Simona Brambilla como prefecta del Dicasterio para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica y al de Raffaella Petrini como la primera mujer presidenta de la Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano.

También en España se están dando pasos. Según el obispo auxiliar «hay varias mujeres directoras de secretariados». Además, el documento final del Sínodo, que los prelados han revisado en profundidad durante la Permanente, «habla de potenciar el papel de la mujer» y su desempeño, por ejemplo, «en el acompañamiento en la formación del ministerio ordenado».

Más allá del papel de la mujer, el estudio del documento final del Sínodo durante la Permanente tenía que ver con la reflexión para ver la manera de ir concretando la sinodalidad en la Iglesia española. «Hemos hablado de forma intensa y extensa. Estuvimos cerca de una hora y media con este asunto. Todos los obispos pidieron la palabra y, al final, se dio el visto bueno para llevarlo a la Plenaria», ha resumido.

No a las terapias de conversión

Los periodistas presentes en la sala también han requerido la opinión del secretario general acerca de las terapias de conversión y la proposición de algunos partidos políticos de penar con cuatro años de cárcel esta práctica. «No es un tema del que se haya hablado en la reunión de la Permanente», ha indicado el secretario general.

Sin embargo, «como ya hemos dicho en reiteradas ocasiones, estamos en contra de las terapias de conversión», ha afirmado. Pero «tampoco nos parecen oportunas las terapias de afirmación exclusivas», ha añadido. Se trata de la misma idea, según el obispo auxiliar, que el presidente de la Conferencia Episcopal Española le transmitió a la ministra de Igualdad cuando esta vino a verle a raíz de una denuncia contra siete diócesis por aplicar supuestamente estas terapias.

Para concluir, García Magán ha aseverado lo siguiente: «Nosotros hacemos propuestas de acompañamiento espiritual en estricto respeto a la libertad y voluntad de las personas» y luego ya cada uno «es libre de tomar la decisión que le parezca más oportuna».

Antes de retirarse de la sala, el obispo ha aludido brevemente al Plan de Reparación Integral de Atención a las Víctimas. Ha señalado, tan solo, que «está funcionando», que «trabaja de forma independiente a la Conferencia Episcopal» y que «no se aportará mayor información hasta que no haya cumplido un año de existencia». De igual modo, «la negociación con el Gobierno está abierta» en este ámbito.