Fallece a los 91 años Heliodoro Dols, arquitecto de Torreciudad - Alfa y Omega

Fallece a los 91 años Heliodoro Dols, arquitecto de Torreciudad

Sobre el templo, el propio Dols afirmó en vida su orgullo por «hacer algo para la madre de Dios»

José Calderero de Aldecoa
Heliodoro Dols, arquitecto de Torreciudad y su obra
Heliodoro Dols, arquitecto de Torreciudad y su obra. Fotos: Torreciudad y Wikimedia Commons / Millars.

Este miércoles 28 de mayo ha fallecido en Zaragoza Heliodoro Dols Morrell, arquitecto de Torreciudad, que nació en Valencia hace 91 años y formó parte de la CX promoción de la Escuela de Arquitectura de Madrid. En ella también estaban presentes arquitectos de la talla de «Fernando Higueras, Curro Inza, Miguel de Oriol, Eduardo Mangada, Luis Peña Ganchegui y Manolo Jorge», han destacado desde el templo en un comunicado.

Entre sus logros, destaca la obtención en 1965 del Premio Nacional de Arquitectura por el diseño de una fuente en la plaza monumental de Pedraza, y la propia construcción de Torreciudad, a la que se dedicó casi exclusivamente entre 1963 y 1975. La obra le llevó a fijar definitivamente su residencia en Zaragoza, por lo que su arquitectura está desarrollada principalmente en Aragón.

Sobre el templo vinculado al Opus Dei, el propio Heliodoro Dols afirmó en vida su orgullo por «hacer algo para la madre de Dios». Sin embargo, se quitó todo protagonismo al resaltar que «gracias a todas las personas que colaboraron allí se pudo hacer Torreciudad. Y gracias al empeño, esmero y cariño que pusieron en su construcción se hizo realidad».

Asimismo, Dols siempre recordó las palabras de san Josemaría Escrivá, fundador del Opus Dei, cuando vio terminada la obra: «Con material humilde, de la tierra, habéis hecho material divino».

La calidad de la arquitectura de Torreciudad ha sido sancionada por arquitectos como César Ortiz-Echagüe, Antonio Lamela, Francesc Mitjans, Regino Borobio Ojeda y Fernando Chueca Goitia, entre otros. «Se trata de un proyecto basado en la tradición y la arquitectura popular de Aragón; un proyecto complejo y orgánico cuya identidad se consigue a través del recurso a los materiales cerámicos típicos de la región, buscando, en la escala del paisaje, emular los pueblos del entorno», destaca el comunicado, que concluye con el siguiente mensaje: «Heliodoro Dols, doctor arquitecto y maestro de arquitectos, descanse en paz».