España pide a la UE una verificación de edad «efectiva y obligatoria» para el acceso de los menores a las redes sociales
El Ministerio para la Transformación Digital se suma a la petición de otros diez países debido a los riesgos de internet para la salud mental de los más jóvenes
El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, anunció el miércoles que España, junto a otros diez países de la Unión Europea, ha propuesto a la Comisión Europea que, para acceder a las redes sociales, «sea obligatorio verificar la edad con herramientas efectivas que protejan a los menores».
La medida, anunciada por el ministro socialista durante su intervención en el evento Summit DigitalES, ha sido enviada formalmente al órgano comunitario a través de una carta firmada por el mismo López y la ministra de Educación, Pilar Alegría, junto a los representantes de los Gobiernos de Austria, Croacia, Chipre, Dinamarca, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Eslovaquia, Eslovenia y la región de Valonia, en Bélgica.
A través de un comunicado, el Ministerio ha especificado que el texto insta a la Comisión que «abandone» la práctica actual en cuanto a los métodos de garantía de edad en línea, y considere la verificación de edad «efectiva y obligatoria» para el acceso a las plataformas de redes sociales «como medida indispensable y adecuada, dados los riegos que conllevan».
Los firmantes, subraya el escrito, piden así pasar de los métodos actuales que simplemente preguntan al usuario por su edad, a la necesidad de implementar «instrumentos verdaderamente eficaces», como sería, por ejemplo, una identidad digital proporcionada por organismos oficiales.
La misiva ha sido remitida al organismo europeo «para garantizar la salud mental y el bienestar de los menores en el uso de internet», y para protegerlos de riesgos «como el acceso a la pornografía». En este sentido, Óscar López ha recordado que los datos recogidos por informes oficiales y que alertan de los riesgos para la salud mental, la calidad del sueño o el desempeño académico de los menores, como el que uno de cada tres jóvenes dedica más de tres horas diarias a las redes sociales.