Escuelas de voluntariado de Cáritas: «La nueva evangelización tiene el rostro del pobre» - Alfa y Omega

Escuelas de voluntariado de Cáritas: «La nueva evangelización tiene el rostro del pobre»

La red de Cáritas en España prepara a sus voluntarios para el nuevo curso con escuelas de formación enmarcadas en el Año de la fe, en las que ofrecen herramientas para el trabajo concreto, y claves para ser el rostro de Dios entre los pobres. Porque, como han señalado los obispos en el Sínodo, hay que «cuidar la formación de los cristianos»

Cristina Sánchez Aguilar
Taller ocupacional de Cáritas en la diócesis de Málaga.

Nos lo han recordado los obispos en su Mensaje final del Sínodo sobre la nueva evangelización: uno de los símbolos de autenticidad de la nueva evangelización «tiene el rostro del pobre». Pero la buena voluntad no es suficiente: es necesario «cuidar la formación de los cristianos que trabajan al servicio de la convivencia humana desde la vida social y política». Por eso, Cáritas Española, una de las instituciones que aglutinan mayor número de voluntarios y cuyos miembros van más allá del mero ejercicio de solidaridad, —para ellos, supone, «ante todo, un hecho espiritual», como también pedían en el Mensaje los obispos—, comienza fuerte el curso con escuelas de formación al voluntariado, repartidas por toda la red de Cáritas diocesanas.

Las diócesis se preparan

La institución en Madrid lleva, desde septiembre, celebrando distintos encuentros repartidos por Vicarías. Concretamente, este curso, «los voluntarios están trabajando en torno a la propuesta concreta para la Iglesia diocesana, que es la Misión Madrid. Contribuiremos a esta misión a través de nuestros proyectos», explica Begoña Arranz, responsable de Voluntariado de la institución.

Para Manuel Sánchez, voluntario desde hace 5 años de la Vicaría I, el encuentro con los 150 voluntarios de su zona ha sido «fundamental para pedir al Señor que nos dé fuerzas, y para que aumente el número de voluntarios», reconoce. Y eso que, en Madrid, los datos son esperanzadores: sólo en 2011, Cáritas aumentó en 1.181 su número de voluntarios, haciendo un total de 7.910. «Aun así —explica Arranz— no somos suficientes».

Cáritas diocesana de Valencia también está en proceso de formación de los nuevos voluntarios. Hasta el 5 de noviembre, 44 personas están participando en el Curso Básico de Formación del Voluntariado. «Cuando terminen, se unirán a los más de 4.000 voluntarios de la entidad», señala Ana López, responsable de Voluntariado. Los voluntarios de Cáritas en Valencia no terminan aquí su formación: la entidad ha desarrollado una formación específica durante todo el año. Es una «segunda fase que pretende facilitar conocimientos y habilidades necesarias en el desempeño de cada función», explica José Real, responsable de Formación.

Homenaje en Barcelona

La labor de los voluntarios de Cáritas suele permanecer escondida, aunque también hay ocasiones especiales para agradecerla. El cardenal Martínez Sistach, arzobispo de Barcelona, se reunió hace unos días con unos 4 mil voluntarios de Cáritas en Cataluña —la cifra total es de, aproximadamente, 9.000—, para rendir homenaje a estos portadores de esperanza. Estuvo el presidente de Cáritas Internacional, cardenal Rodríguez Maradiaga, que resaltó que «la Iglesia permite hacer vivir el reino de Dios a través de los voluntarios», y señaló que «Cáritas ha de proclamar con el servicio y la ayuda a los más necesitados el amor de Cristo y el compromiso de la Iglesia».