El vía crucis de las mujeres que acompañaron a Jesús cuando los apóstoles se escondieron - Alfa y Omega

El vía crucis de las mujeres que acompañaron a Jesús cuando los apóstoles se escondieron

La peregrina Carlota Valenzuela redescubre en su primer libro, El vía crucis de las mujeres, a las que acompañaron a Jesús en la Pasión

Rodrigo Moreno Quicios
Carlota Valenzuela junto a Anne Igartiburu en la presentación del libro en el restaurante La Favorita
Carlota Valenzuela junto a Anne Igartiburu en la presentación del libro en el restaurante La Favorita. Foto: Rodrigo Moreno Quicios.

«A lo largo de mi vida he vivido con un punto de indignación la pregunta sobre cuál es el papel de la mujer dentro de la Iglesia. No necesito que nadie me dé un papel porque ese papel ya es mío». La que habla es Carlota Valenzuela, laica, peregrina de Finisterre a Jerusalén y autora de El vía crucis de las mujeres (Albada). Es un libro que presentó en Madrid la semana pasada junto a la periodista Anne Igartiburu en un acto en el que estuvo presente este semanario. Como explica la granadina, su obra nació durante su visita a Tierra Santa, en una noche de oración en el Santo Sepulcro junto a su entonces improvisada anfitriona en la ciudad, Carlota Cumella, ahora amiga y editora.

En ese momento especial, cerradas a cal y canto las puertas del templo hasta que los guardas las abrieran de nuevo a la mañana siguiente, las dos Carlotas contemplaron las 14 estaciones del camino a la cruz (también una número 15 que se les ocurrió) y a las mujeres que acompañaron a Jesús en la Pasión. Valenzuela elogia la «audacia» de estos personajes bíblicos, a menudo mirados de refilón, que mostraron su «valentía» mientras «los discípulos huían a esconderse muertos de miedo». Para la autora, ellas «sabían que ese era su lugar» y dejaron que «todo lo demás sucediera en segundo plano».

Al detenerse en estos perfiles, algunos con muy pocas líneas en los Evangelios, Valenzuela ha conocido a Claudia, la mujer de Poncio Pilato, quien «vivió con angustia» la condena a muerte de Jesús. «Le pidió a su marido que no lo condenara porque sabía que era un justo, pero no le hizo caso», explica la autora, quien considera que esta acaudalada romana «se mojó» en la medida de sus posibilidades.

Otra de las mujeres recuperadas del olvido para la mirada de los lectores es Salomé, la madre de Santiago y de Juan. Ella misma, la Virgen María y María Magdalena fueron «las tres grandes acompañantes de Jesús». De hecho, «Salomé presenció grandes milagros de Jesús en Galilea y probablemente fue testigo indirecto de la Transfiguración», pues Cristo eligió a sus dos hijos y a Pedro para subir al monte Tabor y ellos «posiblemente se lo contarían». «Esta cercanía de las mujeres que acompañaban a Jesús no las convierte en actrices secundarias, sino en verdaderos testigos», recalca la peregrina. Más tarde, Salomé «asistió a la muerte de Jesús sin saber que uno de sus hijos, Santiago, sería el primer discípulo en morir, y Juan el último».

La Verónica, «una mujer muy respetada en Jerusalén y esposa de alguien de mucho poder según la tradición», es otro personaje del interés de Valenzuela. No solo porque «se expuso públicamente» al enjugar el rostro de Jesús, sino que al tocarlo ensangrentado «quedó impura antes de la Pascua». Más tarde, «al ser Jesús bajado de la cruz», fueron estas mujeres, con Nicodemo y José de Arimatea, las encargadas de sepultarlo, manchándose también. «Cuanto más nos mojemos con Jesús, más señalados vamos a estar, más fuera de la norma y más dentro del amor», sostiene la granadina.

«Más rezado que escrito»

Carlota Valenzuela confiesa que «este libro está mucho más rezado que escrito» porque, tras aquella primera noche de oración en el Santo Sepulcro con Carlota Cumella, pasó otros seis meses en los que, «por cada estación, rezábamos durante una semana sin escribir nada». Y le agradece a su editora «haber convertido esta oración en un proyecto».

La Feria del Libro rebosa el Retiro

«La feria es siempre la feria: expositores, libreros, distribuidores y editores vienen a poner su libro bajo el sol o la lluvia para que los lectores se acerquen, lo compren y lo lean», reivindica Eva Orúe, directora de la Feria del Libro de Madrid. Desde el viernes 31 de mayo hasta el domingo 16 de junio, el parque del Retiro albergará todo tipo de novedades literarias y mesas redondas con autores. «Hay un programa muy ambicioso de más de 320 actividades», recuerda Orúe.

Para esta edición número 83, ella y el resto de organizadores han logrado dos conquistas. La primera, «un pódcast en el Centro Cultural Casa de Vacas». La segunda, un acto de la editorial Oxford University Press en el Espacio Bertelsmann, un recinto frente al parque que simboliza una pequeña incursión cultural en sus alrededores.

También acogerá los fines de semana a Indómitas, una muestra de ediciones que no cumplen con los requisitos para estar en la feria, «contar con ISBN y un catálogo mínimo de 25 libros». La feria recibirá el 31 de mayo la visita de la reina Letizia y el 7 de junio acogerá una sesión nocturna, La noche iluminada, hasta las 23:30 horas.

También lo ha rezado Bea Trigo, la ilustradora encargada de dibujar a las mujeres de cada estación. «Siempre me ha ayudado la Virgen para ir a Jesús, y cuando me hablaron de este vía crucis pensé que me casaba bastante», dice. Lo primero que hizo fue recorrer los Evangelios en busca de luz sobre cómo hacerlo. «Tuve suerte de que me dieron mucha libertad de creación, lo que no se puede dar por supuesto nunca», agradece, mientras confiesa que «hubo cosas que me tocaron que intenté reflejar».

Valenzuela, actualmente implicada en la serie ¡Hagan lío! dirigida por Juan Manuel Cotelo, explica que durante la promoción del libro se está encontrando con «muchos hombres que me dicen que lo quieren para sus mujeres, hijas y hermanas». Pero reivindica que es lo bastante interesante como para no ceñirse solo al público femenino. «Yo les digo: “este libro también es para ti, porque hay un hombre al que se le dio a María como madre, que fue Juan; y aunque los demás se escondieran y estuviesen solos y asustados, Juan sí estuvo ahí”».

El vía crucis de las mujeres
Autor:

Carlota Valenzuela

Editorial:

Albada

Año de publicación:

2024

Páginas:

111

Precio:

15,90 €

Portada de 'El Vía Crucis de las mujeres'