Doctrina de la Fe abre un proceso penal contra el exnuncio en EE. UU. por un delito de cisma - Alfa y Omega

Doctrina de la Fe abre un proceso penal contra el exnuncio en EE. UU. por un delito de cisma

Si Viganò no responde antes del 28 de junio, será juzgado en rebeldía

Victoria Isabel Cardiel C.
Carlo Maria Viganò, en una cena homenaje al cardenal E. Theodore McCarrick
Carlo Maria Viganò, en una cena homenaje al cardenal E. Theodore McCarrick. Foto: CNS.

En 2018 el exarzobispo italiano Carlo Maria Viganò pidió la dimisión del Papa acusándole de haber encubierto al excardenal Theodore McCarrick —arzobispo de Washington entre 2001 y 2006— a quien Francisco acabó suspendiendo de toda función sacerdotal y hasta cesó del cardenalato y de haber traicionado el mandato de Cristo a Pedro. Dos graves acusaciones sin precedentes en la historia de la Iglesia que sellaban un capítulo más de oscuras maniobras con el objetivo de defenestrar a Francisco.

Seis años después de esa estrategia desconcertante, que Viganò sacó a colación justo durante la difícil visita del Pontífice a Irlanda para participar en el Encuentro Mundial de las Familias, el Dicasterio para la Doctrina de la Fe del Vaticano ha decidido abrir un proceso penal contra él por un delito de cisma.

Según ha anunciado el propio Viganò en su cuenta en la red social X, el Vaticano le habría comunicado «con un simple correo electrónico» la apertura de un proceso penal extrajudicial en su contra con la acusación de «haber cometido el delito de cisma», de haber «negado la legitimidad del “Papa Francisco”, de haber roto la comunión “con Él” y de haber rechazado el Concilio Vaticano II».

Viganò —cuyo último puesto antes de jubilarse en 2016 fue el de nuncio apostólico en Estados Unidos— ha explicado que este jueves 20 de junio debía presentarse en el Palacio del Santo Oficio, sede del organismo del Vaticano que lo ha procesado, en persona o representado por un abogado. «Asumo que la condena también está lista, dado el proceso extrajudicial. Considero que las acusaciones formuladas contra mí son motivo de honor. Creo que la propia redacción de la acusación confirma las tesis que he defendido una y otra vez en mis intervenciones», ha asegurado en una larga carta.

Además ha publicado el decreto firmado por John Kennedy, jefe desde 2017 de la sección de disciplina del Dicasterio para la Doctrina de la Fe. En él se le avisa de que si sigue sin responder hasta el 28 de junio, será juzgado en rebeldía. Del mismo modo Viganò se ha referido a las imputaciones que el Vaticano ha levantado en su contra, en concreto, al cuestionamiento de la legitimidad del Papa y al rechazo del Vaticano II. Lejos de retractarse, ha ahondado en sus críticas y ha vuelto a proferir graves descalificaciones contra el Pontífice.