El Papa León vuelve a su dicasterio
León XIV visita el organismo vaticano dedicado a los obispos, que dirigía antes de ser elegido Papa
León XIV ha visitado este martes el Dicasterio de los Obispos, que dirigió desde el 30 de enero de 2023 hasta entrar en el cónclave que le eligió como Papa, informa EFE.
Ha sido a bordo del vehículo negro que utiliza habitualmente para sus desplazamientos cuando ha entrado y salido del garaje que da acceso al edificio. Desde el interior del Dicasterio se han escuchado aplausos y varios «Viva el Papa», de parte de los que fueron sus colaboradores hasta hace bien poco.
Se trata de una nueva salida sorpresa del nuevo Pontífice, tras las realizadas al santuario de Genazzano, a las afueras de Roma, y la visita a la tumba de Francisco en Santa María la Mayor. En otra salida a pocos metros del Vaticano visitó la sede de los agustinos, la orden a la que pertenece, donde celebró Misa y almorzó con sus hermanos.

En la tarde de este martes, León XIV visita la basílica romana de San Pablo de Extramuros, donde se encuentra la tumba del apóstol de los gentiles, para la toma de posesión como nuevo Papa.
El periodista Antonio Moreno, de la diócesis de Málaga, ha publicado por este motivo un interesante hilo en su cuenta de la red social X en el que cuenta algunas leyendas sobre el templo y curiosidades, como la del medallón vacío junto al de Francisco que algún día le corresponderá ocupar al Papa.
Se trata de «la basílica más grande de Roma, después de San Pedro, y el nombre de extramuros alude a su localización fuera de las murallas de la ciudad». Fue mandada construir por el emperador Constantino en el siglo IV, pero en 1823 un incendio destruyó gran parte de la basílica. Fue reconstruida fielmente, gracias a donantes de todo el mundo, entre los que destaca Mohamed Alí, que donó los pilares de alabastro, no el boxeador sino el virrey de Egipto en la época de la reconstrucción.
«Es por tanto un templo reconstruido gracias, no solo a los católicos de todo el mundo que mandaron sus donativos, sino a la ayuda de muchos no católicos, por lo que lanza un mensaje de fraternidad, respeto y diálogo interreligioso», señala Antonio Moreno.