El Gobierno talibán afgano prohíbe a las mujeres estudiar Medicina
Médicos Sin Fronteras advierte de que la decisión tendrá consecuencias de largo alcance para la salud de las afganas y avisa de que «no hay sistema sanitario sin profesionales de la salud mujeres formadas»
El Emirato Islámico de Afganistán, encabezado por Maulaui Hibatullah Ajundzada, el líder supremo del movimiento fundamentalista talibán que gobierna el país desde 2021, ha anunciado este lunes la prohibición de que las mujeres puedan estudiar en institutos de medicina. La norma ha desatado profunda preocupación en las organizaciones humanitarias internacionales, como Médicos Sin Fronteras, que ha advertido de que esta medida tendrá consecuencias de largo alcance para la salud de las mujeres en el país.
En Afganistán, las estrictas normas de separación entre hombres y mujeres en los hospitales ya dificultan el acceso de las afganas a la atención médica, ya que muchas prefieren o incluso solo pueden ser atendidas por profesionales femeninas. Según MSF, esta prohibición pone en peligro el acceso a una atención médica de calidad y agrava una crisis preexistente en el personal sanitario femenino. El representante de la entidad en Afganistán, Mickael le Paih, ha asegurado en un comunicado que «no hay sistema sanitario sin profesionales de la salud mujeres formadas». Esta decisión «excluye aún más a las mujeres de la educación y de la prestación imparcial de atención sanitaria».
Además, en un país con altas tasas de mortalidad materna, la formación de profesionales femeninas en áreas como obstetricia y ginecología es crucial. En la ciudad sureña de Khost, donde MSF gestiona una de las maternidades más concurridas, la escasez de personal femenino ya es una realidad crítica. Entre enero y junio de este año, se asistieron en estas instalaciones más de 22.000 partos, un ejemplo de la inmensa necesidad de médicos, parteras y ginecólogas.
«Si ninguna niña puede asistir a la escuela secundaria y ninguna mujer puede ir a la universidad o a los institutos de medicina, ¿de dónde saldrán las profesionales de la salud del futuro y quiénes atenderán a las mujeres afganas cuando sean más vulnerables?», ha señalado Le Paih.
A pesar de las restricciones del Gobierno talibán, MSF afirma mantener su compromiso de seguir brindando atención médica. En 2023, la organización atendió más de 132.000 consultas ambulatorias, 96.000 ingresos hospitalarios y casi 46.000 partos en los siete proyectos que mantiene activos en el país. Sin embargo, la entidad humanitaria insta al Emirato Islámico de Afganistán que reconsidere la medida y garantice la formación y atención de las mujeres en medicina.