El abad de Montserrat pide «reformular el mensaje cristiano para dar sentido hoy»  - Alfa y Omega

El abad de Montserrat pide «reformular el mensaje cristiano para dar sentido hoy» 

Manel Gasch habla en Barcelona sobre los desafíos del monasterio y la necesidad de la Iglesia de dar «una propuesta auténtica y entusiasmante»

Juan Luis Vázquez Díaz-Mayordomo
El abad de Montserrat durante su intervención
El abad de Montserrat durante su intervención. Foto: YouTube.

Con motivo del milenario de Montserrat, el jueves se celebró el foro Montserrat, mil años de compromiso en el Auditorio de la ONCE de Barcelona. El acto, organizado por La Vanguardia, contó con la participación del abad de Montserrat, Manel Gasch, que abordó cuestiones como la secularización de la sociedad, el nuevo Papa León XIV y el papel histórico del monasterio, informa Catalunya Cristiana.

Sobre el nuevo Pontífice, dijo que tiene «el perfil perfecto para ser Papa», y aunque reconoció que quizás no tenga «el carisma» de Francisco, consideró que el tono más reflexivo de Robert Francis Prevost le permitirá «un mayor encaje» con todas las tendencias eclesiales.

Asimismo, dado el interés del nuevo Papa sobre los avances de la IA, Gasch incidió en «una cierta deshumanización» que acompaña «este mundo tan tecnológico», por lo que la Iglesia debe presentar la propuesta cristiana «como nicho de sentido, como un lugar en el que la sociedad se reencuentre consigo misma». En este sentido, defendió la urgencia de «reformular el mensaje cristiano como una propuesta auténtica y entusiasmante, capaz de dar sentido» a la gente en este ámbito.

El abad de Monstserrat abordó también los casos de pederastia en el seno de la Iglesia y, en particular, en su Abadía, algo que la comunidad de monjes ha vivido «con mucho dolor», y que fueron guiados por la necesidad de «reaccionar pronto» y de «empatizar con las víctimas».

Y en cuanto a la oportunidad o no de Montserrat como actor en el campo político de Cataluña, Gasch valoró en el momento actual debe centrarse «en el «acompañamiento» y en «estar bien con todo el mundo».