EE. UU. se borra de la Conferencia sobre Financiación para el Desarrollo de Sevilla
El representante de Washington se retiró el martes de las negociaciones sobre el que será el documento final del encuentro en España. Se oponen a triplicar la capacidad de préstamo de los bancos de desarrollo y a que se inicie un nuevo proceso que mejore las condiciones de los préstamos para las naciones endeudadas
La Administración Trump se retiró este martes de las negociaciones de Naciones Unidas que remataron el borrador del Compromiso de Sevilla sobre financiación del desarrollo sostenible. Este texto será el documento final de la Cuarta Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo, que se celebrará en la capital hispalense del 30 de junio al 3 de julio.
Estados Unidos tampoco participará en la cita, anunció Jonathan Shrier, representante del país en las conversaciones. La noticia, según apunta el portal especializado en desarrollo Devex, «prepara el camino para que los miembros de la ONU aprueben una declaración que se adopte formalmente» durante la conferencia.
«Estados Unidos lamenta que el texto que está hoy ante nosotros no ofrezca un camino al consenso», afirmó Shrier. También «cruza muchas líneas rojas» que el país ha tenido desde hace tiempo. De hecho, llegaron a presentar hasta 400 enmiendas, con el objetivo de lograr un documento «conciso» que no «impusiera nuevos requisitos», creara nuevas estructuras ni se inmiscuyera en la soberanía de los Estados miembro.
Algunas de las partes a las que se oponen son la llamada a triplicar la capacidad de préstamo de los bancos multilaterales de desarrollo y a empezar nuevas negociaciones en la ONU para desarrollar un nuevo proceso de deuda que mejore las condiciones para las naciones endeudadas. En este sentido, Estados Unidos defendía que se dejen las negociaciones sobre deuda en manos de los países afectados. «Los acreedores y los deudores deberían estar en el centro de las discusiones sobre deuda soberana, apoyados por el asesoramiento experto del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial», afirmó Shrier.
La adopción del texto sobre financiación llega después de semanas de a veces difíciles negociaciones a puerta cerrada que han enfrentado a Washington —y a veces a otros países occidentales— contra una coalición de países de ingresos bajos y medios. Estos pretendían lograr compromisos por parte de los países donantes para lograr mejores términos de alivio de la deuda, abordar el impacto climático y ayudar a canalizar más recursos económicos para promover el desarrollo.
El movimiento de Trump sigue su decisión de salirse del Acuerdo de París para combatir el cambio climático, del Consejo de Derechos Humanos de la ONU y de las negociaciones sobre impuestos también de la ONU. También ha amenazado con recortes de miles de millones de dólares en sus aportaciones a otros organismos internacionales.