Ecclesia in America, quince años después - Alfa y Omega

Ecclesia in America, quince años después

Redacción

El Vaticano acoge, del 9 al 12 de diciembre, el Congreso internacional Ecclesia in America, sobre la Iglesia en el continente americano, a los 15 años de la Exhortación postsinodal de Juan Pablo II. El encuentro está promovido por la Pontificia Comisión para América Latina y los Caballeros de Colón, en colaboración con el Instituto de Estudios Guadalupanos.

El cardenal Marc Ouellet, presidente de la Pontificia Comisión para América Latina, recordó que más de la mitad de los católicos de todo el mundo viven en el continente americano, pero reconoció la necesidad de «intensificar las relaciones de comunión y cooperación entre las Iglesias de Canadá y Estados Unidos con las Iglesias de América Latina, para afrontar problemas y retos comunes planteados a la misión de la Iglesia en el continente americano». El cardenal canadiense, también prefecto de la Congregación para los Obispos, aludió, en particular, a numerosos retos comunes, como la secularización, el «impacto de una cultura global cada vez más lejana y hostil», o «la proliferación de las sectas». En los últimos años, además, han surgido o se han acentuado problemas y retos que deben afrontarse juntos, como «las redes del narcotráfico, el consumo de drogas; las agresiones a la familia y a la cultura de la vida; la defensa y la promoción de la libertad religiosa; las difusas y preocupantes condiciones de pobreza e indigencia…».

El purpurado resaltó también la importancia de la inmigración hispana en Estados Unidos y Canadá, para la comunión entre la Iglesia al norte y al sur del continente. Para reforzar esa comunión, explicó, «este congreso internacional pretende contribuir a la creación de redes de amistad a lo largo de todo el continente con un sentido fiel de pertenencia a la Iglesia». En el Congreso, según explicó don Guzmán Carriquiry, secretario de la Pontificia Comisión para América Latina, participarán más de 200 personalidades, tanto representantes del clero como laicos. Habrá una doble clausura, con sendas celebraciones eucarísticas: la primera, el 9 de diciembre en la basílica de San Pedro, en la que el Santo Padre saludará a los participantes; y la segunda, el 12 de diciembre, festividad de Nuestra Señora de Guadalupe, en la iglesia de Santa María en Transpontina. El 11 de diciembre, los participantes rezarán el Rosario en los Jardines Vaticanos ante la estatua de Nuestra Señora de Guadalupe.