Concluye el Año Jubilar de Estíbaliz con un congreso eucarístico y mariano

Concluye el Año Jubilar de Estíbaliz con un congreso eucarístico y mariano

El santuario alavés organiza tres días de eventos con ocasión del centenario de la coronación canónica de la patrona de Álava

Redacción
Juan Carlos Elizalde en Estíbaliz durante el año jubilar
Juan Carlos Elizalde en Estíbaliz durante el año jubilar. Foto: Diócesis de Vitoria.

Del 3 al 5 de mayo, el santuario de Estíbaliz acogerá un congreso eucarístico y mariano con obispos, periodistas y teólogos llegados de diferentes puntos de España para la clausura de su año santo. Más de 65.000 alaveses han peregrinado durante estos doce meses hasta la patrona de Álava para ganar un jubileo del que las monjas custodias del monasterio han hecho partícipes a todos los colectivos del tejido social de la diócesis vasca.

«Se acaba un año especial, intenso y extenso», afirman desde la diócesis de Vitoria tras un jubileo concedido por el Papa Francisco con ocasión del centenario de la coronación canónica de la Virgen de Estíbaliz como reina y señora de los alaveses. Desde aquel 1923 han pasado 100 años de profunda devoción del pueblo. El pasado 6 de mayo, en una celebración en la que participó un millar de personas, el obispo de Vitoria, Juan Carlos Elizalde, abría la puerta santa para que por ella atravesaran todos los peregrinos que llegaran para celebrar el jubileo. Apenas unos días antes, 15 religiosas miembros de las Peregrinas de la Eucaristía tomaban el relevo de los benedictinos al frente del santuario, y en este año han revitalizado Estíbaliz como casa de todos los alaveses.

Entre las más de 65.000 personas que han participado de este jubileo hay grupos de toda índole como arquitectos, ganaderos, policías, periodistas, médicos, farmacéuticos, músicos, artistas, viticultores, enfermeros, asociaciones del tercer sector, empresarios, hosteleros y grupos parroquiales llegados sobre todo de Vitoria y todos los rincones de Álava. Entre tanto, las monjas han reabierto el bar y su restaurante. También siguen adelante proyectos como el centro de espiritualidad y la hospedería de peregrinos.

Tres días de formación y oración

Junto a todo ello, el complejo religioso ubicado en lo alto de este cerro acogerá por primera vez un congreso eucarístico y mariano. Varios obispos, teólogos y periodistas ofrecerán sus reflexiones sobre lo central en la vida de todo cristiano: Jesús y su Madre. El viernes, el obispo Elizalde, abrirá esta cita. El primer ponente será el obispo de San Sebastián, Fernando Prado. Tras él llegará Cynthia García, periodista, escritora y experta en evangelización digital.

El sábado habrá diferentes conferencias, celebraciones, testimonios y mesas redondas en las que participaran los obispos de Alcalá de Henares, de Pamplona y de Palencia, entre otros. La última charla del día la impartirá el director de cine Pietro Ditano, autor de El beso de Dios.

El domingo, las charlas estarán protagonizadas entre otros por el cofundador de los Peregrinos de la Eucaristía, el sacerdote colombiano Francesco María, y el director de Radio María en España, Luis Fernando de Prada. El lunes, 6 de mayo, el santuario acogerá una Misa de acción de gracias presidida por el obispo de Vitoria.