Colaboradores del Papa descartan una renuncia a raíz de su ingreso hospitalario - Alfa y Omega

Colaboradores del Papa descartan una renuncia a raíz de su ingreso hospitalario

Andrea Riccardi sostiene que «no se irá mientras tenga fuerzas». El cardenal Omella dice que barajarlo es «perder el tiempo» y Re que «no inventemos»

Rodrigo Moreno Quicios
El cardenal Giovanni Battista Re en 2024
El cardenal Giovanni Battista Re en 2024. Foto: CNS / Vatican Media.

«El Papa se está recuperando, no inventemos cosas». Son las declaraciones que ha publicado esta mañana el diario La Repubblica de Giovanni Battista Re, decano del colegio cardenalicio y quien, en un hipotético y hoy no previsible fallecimiento de Francisco, tendría la responsabilidad de organizar un cónclave. En su entrevista con la prensa italiana, este purpurado de 91 años y recientemente renovado en su cargo reitera que «no hay que hablar de dimisión» y que el Papa «en pocos días volverá al Vaticano».

Son unas palabras que se suman a las de otros cardenales y colaboradores del Papa en los últimos días. Como las de Andrea Riccardi, fundador de la Comunidad de Sant’Egidio, y que ha sacado a la luz de nuevo La Repubblica. En su opinión, «no veo por qué deberíamos hablar de dimitir». Califica como una «obsesión» los rumores sobre una renuncia y confiesa que «mi sensación es que Francisco quiere continuar su ministerio mientras tenga fuerzas».

También se pronunció ayer al respecto el cardenal Juan José Omella durante la presentación en el Vaticano del proyecto Med 25-Bella Esperanza con el que 200 jóvenes de diferentes culturas atravesarán el Mediterráneo en una goleta. En rueda de prensa, el arzobispo de Barcelona zanjó la polémica diciendo: «Qué manera de perder el tiempo». A su juicio, hoy día «todo el mundo puede opinar y decir la tontería que se le ocurre por la noche, de día y a mediodía». «Ya sabéis vosotros, que sois periodistas, cómo van las cosas», señaló. También reveló que está siguiendo con atención la evolución de Francisco por la prensa y «por lo que he podido captar, parece que va mucho mejor». Hizo hincapié en que la visita el pasado miércoles de Giorgia Meloni es «buena señal».

Por su parte, en Il Corriere della Sera, el cardenal Gianfranco Ravasi, quien fue presidente del Consejo Pontificio para la Cultura —hoy reorganizado como dicasterio— sí que reconoce que en un escenario futurible el Papa podría dimitir «si tuviera serias dificultades para cumplir su servicio». Aunque a renglón seguido matiza que «su gran deseo es cumplir al menos el Jubileo», que concluirá el 6 de enero de 2026. Con todo, su finalización no implicaría necesariamente una renuncia del Pontífice.

«El papado es para siempre»

Recurriendo a la hemeroteca, es relevante destacar dos entrevistas al Papa. Una, en diciembre de 2023 con la vaticanista mexicana Valentina Alazraki para N+. Allí declaró que «el papado es para siempre», aunque la posibilidad de renuncia existe y «uno tiene que prepararse» ante una merma de las facultades mentales.

Y en diciembre de 2022, en entrevista para ABC con Javier Martínez-Brocal —colaborador también de Alfa y Omega— Francisco reveló que nada más ser elegido, en 2013, ya firmó una carta con su renuncia «en caso de impedimento por cuestiones médicas». Permanece bajo el control de Secretaría de Estado por si fuera necesario, por ejemplo, si perdiera la capacidad para expresarse».

«No vale la pena» presionar para una renuncia

En conversación con el periódico argentino La Nación, el cardenal Víctor Manuel Fernández, prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe, ha sentenciado que «no vale la pena que algunos grupos presionen para una renuncia». Ha señalado además cómo «ya lo han hecho varias veces en los últimos años. Y esa solo puede ser una decisión completamente libre».

Según este purpurado, lo realmente importante es «que el organismo del Papa ha reaccionado bien al tratamiento actual». Algo que es visible no solo en su aspecto «sino sobre todo en los resultados de los estudios científicos diarios».