Cartas a la redacción - Alfa y Omega

Las cartas dirigidas a esta sección deberán ir firmadas y con el nº del DNI, y tener una extensión máxima de 10 líneas. Alfa y Omega se reserva el derecho de resumir y editar su contenido.

Las niñas y la píldora del día después

Soy farmacéutica, y mi trabajo consiste en atender a la gente que viene a mi oficina de farmacia, desde hace ya quince años. He tenido la triste experiencia de recibir en ella a un montón de niñas, chavalas, pidiéndome la píldora del día después, sin saber ni en qué consiste, ni cómo se debe tomar, ni prácticamente lo que han hecho. Deseo dejar claro que no es un bien para la sociedad la formación de la gente sin responsabilidades, nada más que las relacionadas con el dinero, menos aún si pasan por encima de la vida de quien no puede defenderse, por su incapacidad de afrontar las consecuencias de sus propios actos. No cuenten con nosotros, por favor, para ganar dinero a costa de la falta de principios.

Julia Villanueva
Valladolid

¿Quién paga el viaje del Papa a Valencia?

Hace unos días leía en una carta las preguntas que lanzaba su autora: «¿Quién paga el viaje del Papa a Valencia? ¿Por qué los políticos tiran el dinero por la ventana, si está faltando para solucionar los problemas sobre los salarios, del derecho a una vivienda digna y en los ámbitos de educación, sanidad, pensiones o inmigración?» —seguía preguntando—. Dado que las preguntas no son inocentes y pretenden dejar mal al Papa y a los organizadores del viaje, me siento en la obligación de responder. El viaje lo pagamos muchos miles de personas que aún creemos en la familia y esperamos del Papa la ayuda y los ánimos que nos niegan nuestros políticos. Lo pago yo, que haré 1.200 kilómetros en coche: en verano necesito el aire acondicionado con el consiguiente aumento de consumo de combustible, y calculo un consumo de 120 libros a más de euro libro; de éstos, el 70 % pasa a impuestos directos (quiero decir que, con mi viaje, pago al Estado más de 80 euros directamente). Por asistir y como donativo, he donado 37 euros; cuenten; eso directos. Estaré tres días en Valencia, que no dormiré al raso ni viviré del aire.

Seamos serios. El viaje lo pagamos, directa y/o indirectamente, los católicos que asistimos; no obstante, aunque no fuera así, un país debería estar orgulloso de poder organizar unas jornadas como éstas. Pero ya se sabe, siempre hay algún aguafiestas y muchos laicistas a los que este evento les revienta.

Jesús Domingo Martínez
Gerona

Canal de TV censurado

Aquí, en Cataluña, se veía el canal de televisión religioso Canal de la Madre Angélica, llamado localmente Canal Sant Josep. Desde hace más o menos una semana, aparece en la pantalla el siguiente título, literalmente: «Por orden del actual Gobierno de la Generalitat, a partir del 30 de junio se suspende la emisión de Sant Josep. Teléfono de TV San Josep: 932.107.092». Era un canal muy visto por personas mayores, católico, que daba programas preciosos, noticias del Vaticano, del Papa, etc., y que ayudaba mucho. Esto es una pura dictadura y una persecución sistemática a todo lo religioso. Y lo llaman progresía y libertad. Les escribo en nombre de muchas personas que opinan igual y me pidieron que les escribiera.

Nines Rico
Cataluña

Retirada de símbolos religiosos en Andalucía

Después de que la Junta de Andalucía retirase los crucifijos de un colegio de Jaén por la queja de tres padres, en Sevilla, dos guardias civiles piden que se quite de la fachada del cuartel la imagen de la patrona del Cuerpo, la Virgen del Pilar, para lo que cuentan con el apoyo de la subvencionada Federación Española de Entidades Religiosas Islámicas, que apela a la «neutralidad religiosa del Estado». Los católicos, como siempre, en el punto de ataque de los intolerantes, que pretenden desterrar las raíces cristianas de la sociedad, atacando con difamaciones, películas blasfemas y obras teatrales obscenas contra el cristianismo. Varias organizaciones católicas vinculan la retirada de símbolos religiosos de lugares públicos en Andalucía a la crítica que realizaron los obispos de esta región al nuevo Estatuto andaluz, que pretende aprobar el Gobierno de la Junta, donde los prelados mostraron su desacuerdo por abrir aún más puertas al aborto y la eutanasia, además de calificar de laica la enseñanza en los colegios de la región, no aconfesional, como contempla la Constitución. Algo que no gustó al Presidente andaluz, Manuel Chaves, ni a su partido.

Alberto Heredia
Jerez de la Frontera (Cádiz)