Carrie Gibson: «Hay cambios profundos entre los hispanos con respecto a la fe» - Alfa y Omega

Carrie Gibson: «Hay cambios profundos entre los hispanos con respecto a la fe»

Faltaba un libro sobre la Norteamérica hispana en perspectiva anglosajona: carencia reparada por Carrie Gibson, historiadora estadounidense afincada en Londres

José María Ballester Esquivias
La periodista también es autora de Empire’s Crossroads (La confluencia del Imperio). Foto: ABC.

Carrie Gibson lleva más de 15 años como historiadora enfocada en el Caribe, especialmente las islas hispanohablantes, es decir Cuba, Puerto Rico y la República Dominicana. «Las estudié para mi tesis doctoral, centrada en el impacto de la revolución haitiana en esas tres islas», explica. «De ahí mi interés profundo en las épocas de imperialismo y revolución. Pero mi libro El Norte incluye el siglo XX y el presente».

¿Por qué?
Es el otro pilar de mi interés. Crecí en un pueblo transformado por la llegada de mexicanos en los 90, en tiempos del Tratado de Libre Comercio de América del Norte. Escribo en el libro sobre el impacto formativo que tuvo en mi educación. Si hablo español es porque me di cuenta de la oportunidad de aprender un idioma con hablantes nativos. Era mi introducción a esta historia y a las diversas culturas de Latinoamérica.

Con todo, no es hispana.
Pero soy nieta de abuelos italianos y me interesa mucho la diferencia entre el trato a italianos —quienes, más o menos, son vistos como gente blanca y se consideran parte de la cultura de Estados Unidos— y el dado a hispanos o latinos, que a menudo padecen lo contrario.

¿Cuáles son las razones que han llevado a la historiografía dominante ignorar la herencia hispana de la identidad norteamericana?
La historiografía profesional tal y como la entendemos es un desarrollo reciente en términos relativos. En Estados Unidos, a finales del siglo XIX, los historiadores profesionales y destacados se agruparon en las universidades de Nueva Inglaterra, como Harvard o Yale. Estaban geográficamente alejados de los centros hispanos, como Santa Fe (Nuevo México) o San Antonio (Texas), y también en términos de mentalidad.

¿Leyenda negra?
Hubo una sombra de la leyenda negra que rondó las universidades de la Liga Ivy. Nueva Inglaterra era el corazón de la idea de los Estados Unidos y su destino protestante. Desde esta perspectiva fue fácil ignorar los eventos y la contribución hispana en la formación de los Estados Unidos.

Bio

Periodista de formación, ensayista e historiadora de vocación, su interés por las pequeñas islas la llevó a adentrarse en el universo caribeño. El resultado fue un libro sobre la historia del Caribe al que ahora sigue El Norte.

¿Cuál es el punto de inflexión?
La intervención de Herbert Bolton en los años 1920 fue decisiva de cara al cambio de narrativa. Bolton fue profesor en la Universidad de Berkeley, en California, y desde allí se dio cuenta de que existía una historia muy larga ignorada por sus colegas durante décadas. Vio la imposibilidad de estudiar la historia de los Estados Unidos sin conocimiento del pasado hispano. Su huella se percibe en la sobreabundancia de estudios actuales. Ahora el tema es más popular y conocido, pero se puede hacer mucho más.

¿Se está corrigiendo la tendencia?
Las cosas están cambiando, pero no rápidamente. Hay mucho más interés público en esta historia, pero al mismo tiempo mucha gente hispana recibe mal trato. También se suponía que hispanos o latinos eran inmigrantes recientes, estereotipo muy alejado de la realidad. De todos modos, en términos de la práctica de historia, ha crecido mucho.

Se nota en las universidades.
Hay departamentos o centros de investigación en universidades por el estudio del mundo latino, incluyendo Estados Unidos. Hay muchos estudios sobre esta historia, y también sobre la comunidad presente en disciplinas como sociología, además de historia. Pero con frecuencia aún hay una laguna larga entre el pasado y el presente.

¿Qué papel jugó y juega la fe católica en la herencia hispana de EE. UU.?
En general, la fe católica dio uno de los ímpetus para colonizar las Américas, ¿no?

Claro.
En términos de ambientación histórica, por ejemplo, debemos a las órdenes sacerdotales la existencia de las misiones de California. No obstante, en términos estadounidenses, el catolicismo de los españoles en el pasado no era tan importante como la fe de los inmigrantes italianos, irlandeses o polacos.

Por no hablar de la hostilidad hacia católicos e inmigrantes.
En el siglo XIX había movimientos que hacían de católicos e inmigrantes sus dianas. Y por supuesto, a españoles e hispanos se les cortaba con la misma tijera con respecto de su religión.

Algunos siguen, en Estados Unidos, asociando el catolicismo a la pobreza y el protestantismo al desarrollo económico, ¿No es la historia estadounidense algo más compleja?
Claro, pero creo que esta asociación ahora está bastante anticuada. Primero, hay un reconocimiento reciente que los inmigrantes de América Latina trabajan duro y en trabajos difíciles o mal pagados, que contrasta con el estereotipo de la pereza, extensivo a todos los hispanos católicos. Segundo, hay cambios profundos en la comunidad hispana con respeto de la fe, a través de una población significativa de hispanos protestantes, especialmente evangélicos.

Se pueden ver ese tipo de iglesias en muchas partes de Estados Unidos.
Representan muchas formas de protestantismo y a menudo tiene señales en castellano para atraer gente. Hay una asociación histórica con catolicismo y el mundo hispanohablante, pero la realidad ahora está cambiando. Fui criada como católica y recuerdo bien las Misas en castellano por los mexicanos recién llegados en los 90. Ahora, el mismo pueblo tiene varias iglesias protestantes con congregaciones hispanas. Pero, en otro nivel, sí, la idea de la ética protestante del trabajo no muere: todavía es parte del imaginario nacional en los Estados Unidos sobre la formación del país.

El Norte
Autor:

Carrie Gibson

Editorial:

EDAF

Año de publicación:

2022

Páginas:

576

Precio:

28,5 €