Cáritas ya se prepara para intervenir tras el terremoto de Myanmar

Francisco envía un telegrama «entristecido por las víctimas» del terremoto de Myanmar

Por su parte, Cáritas ya está trabajando para abordar la emergencia humanitaria

María Martínez López
Atención a las víctimas en la calle fuera de un hospital en Naypyidaw (Myanmar)
Atención a las víctimas en la calle fuera de un hospital en Naypyidaw (Myanmar). Foto: AFP / Sai Aung Main.

El Papa ha enviado este viernes, a través de la firma del cardenal Pietro Parolin, un telegrama en el que se muestra «entristecido por las víctimas y la devastación causada por el terremoto en el sudeste asiático, especialmente en Myanmar y Tailandia». En su mensaje, Francisco ofrece sus «sentidas plegarias por las almas de los fallecidos» y asegura su «cercanía espiritual a todos los afectados por esta tragedia». También reza «por el personal de emergencia» para que Dios le proporcione «los dones divinos de la fortaleza y la perseveranza».

Por su parte, Cáritas ya está trabajando para abordar la emergencia humanitaria. «Pedimos sus oraciones por las comunidades y países afectados por el fuerte seísmo mientras seguimos evaluando en su totalidad la extensión de los daños», declara Benedict Alo D’Rozario, presidente de Cáritas Asia, en declaraciones a LiCAS News.

Se da la circunstancia de que la sede de la organización territorial se encuentra precisamente en Bangkok, la capital tailandesa. «Nuestros empleados están a salvo. Se les ha recomendado que primero comprueben que sus familias y seres queridos están bien», informa el obispo desde Bangladés, su país de origen. «También estamos contactando con los compañeros del sector humanitario de Myanmar y Tailandia para asegurarnos de su seguridad».

D’Rozario explica que Cáritas Asia va a coordinarse con sus homólogas de los países afectados para establecer cuáles son las necesidades inmediatas y la escala de apoyo que estas organizaciones de Iglesia pueden movilizar. Todos los datos «se remitirán a nuestra sede de Cáritas Internationalis en Roma. Basándonos en esas averiguaciones, determinaremos el nivel de apoyo que hay que solicitar a otras organizaciones de Cáritas en todo el mundo».

Cerca de la segunda ciudad

El temblor se ha registrado a las 12:50 horas locales (7:20 horas en España) a diez kilómetros de profundidad, de acuerdo a los datos difundidos por el Servicio Geológico de Estados Unidos. El epicentro se ha situado a unos 17 kilómetros de Mandalay, que con 1,2 millones de habitantes es la segunda ciudad del país asiático.

Fabrice Cotton, un sismólogo del GFZ Center, un centro de ciencias de la tierra en Alemania, ha afirmado a CNN que el temblor es comparable en magnitud al de Turquía y Siria en 2023. Cabe recordar que se estima que más de 55.000 personas murieron por su causa.

La Junta Militar que detenta el poder en la antigua Birmania ha decretado el estado de emergencia en seis zonas del país debido a los daños causados por el terremoto. Se trata de Sagaing, Mandalay, Magway, el noreste del estado de Shan, Naipyidó y Bago. Las zonas más afectadas han quedado sin electricidad, según ha dicho a EFE Afrhill Rances, directora de comunicación de la Federación Internacional para Asia Pacífico. Se trata de regiones controladas por el Gobierno militar, en el contexto de la guerra civil que se vive en el país tras el golpe de Estado de 2021.

Fuentes humanitarias en el terreno han relatado a EFE que muchos edificios se han derrumbado en Mandalay. Un monasterio budista ha colapsado en la ciudad de Taungoo y 20 niños han quedado atrapados. En la localidad de Sagaing, un puente se ha hundido completamente, según la misma fuente.

Los efectos del seísmo se han dejado sentir con fuerza también en Ragún, principal ciudad del país. Allí se han evacuado edificios, han relatado a EFE varios residentes. En Naypyidaw, los heridos se acumulaban fuera de uno de los hospitales. «Esta es una zona masiva de víctimas», decía un trabajador a los periodistas que cubrían la noticia, recoge AFP.

La propia unidad de emergencias había resultado dañada, pues la entrada se había derrumbado sobre unos coches. «Están llegando muchos heridos, no he visto nada así ante», declaraba un médico. «Estamos intentando manejar la situación. Estoy exhausto».

Personal de rescate fuera del edificio derrumbado en Bangkok (Tailandia)
Personal de rescate fuera del edificio derrumbado en Bangkok (Tailandia). Foto: AFP / Lillian Suwanrumpha.

Tres muertos en Tailandia

El temblor se ha notado en China, Camboya, Bangladés y la India. Pero sobre todo en Tailandia, donde la caída de un edificio en obras en Bangkok ha causado tres muertes y ha dejado 50 heridos y 70 desaparecidos.

La primera ministra de Tailandia, Paetongtarn Shinawatra, ha declarado el estado de emergencia en la capital, donde se evacuaron temporalmente numerosos edificios residenciales y oficinas, a pesar de encontrarse a más de 600 kilómetros del epicentro del terremoto.