Cáritas se lo pone un poco más fácil a los migrantes venezolanos
La plataforma MigraSegura brindará a los venezolanos de Brasil y Ecuador información confiable sobre asistencia humanitaria, médica o psicológica, centros de acogida u oportunidades de trabajo
Asistencia humanitaria, médica o psicológica, centros de acogida, oportunidades de trabajo… Los migrantes venezolanos que se encuentren en Brasil y Ecuador podrán acceder a estos y otros servicios gracias a la plataforma MigraSegura que este jueves 26 de agosto lanzan conjuntamente las Cáritas de Brasil y Ecuador. La idea es poder beneficiar con el proyecto a 56.000 migrantes.
La plataforma, a la que es posible acceder desde conexiones a internet más lentas –habituales entre los migrantes que se encuentran en el extranjero– y desde dispositivos móviles o tabletas, estará disponible en dos idiomas: español y portugués. La financiación, según ha informado Vatican News, corre a cargo de JuntosEsMejor Challenge, asociación liderada entre la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo y el Banco Interamericano.
El objetivo es que los venezolanos en situación de migración, que se cuentan por cientos de miles debido a la grave crisis socio económica que atraviesa el país, logren el ejercicio pleno de sus derechos y puedan acceder a una información segura y confiable en los países de acogida. Y actualizada, porque también estará disponible todo lo relacionada con las medidas de prevención contra la COVID-19.
Trabajo de meses
La plataforma lleva desarrollándose cerca de un año. Ya en diciembre, las Cáritas de ambos países realizaron talleres con voluntarios para diseñar el plan de promoción. Los participantes tuvieron la oportunidad de abordar y despejar dudas sobre los enfoques, información general e instrucciones sobre la plataforma de datos y producción de imágenes. Además, se realizaron alrededor de 400 encuestas en ambos países, para conocer el acceso a información de población migrante, sus necesidades y requerimientos de información.
Distintas organizaciones pertenecientes de la Red Clamor también han tenido la oportunidad de aportar sus impresiones a la plataforma a fin de que esta cumpla con las necesidades de información requeridas por la población migrantes.