Cáritas destina 1,2 millones de euros a la atención a migrantes - Alfa y Omega

Cáritas destina 1,2 millones de euros a la atención a migrantes

Su objetivo es fortalecer las iniciativas de acogida comunitaria además del apoyo jurídico y psicológico, y la formación sociolaboral

Ester Medina
Foto: Cáritas Española.

Cáritas Española destinará un fondo dotado con 1,2 millones de euros para apoyar a las Cáritas diocesanas en la atención, acompañamiento e integración de las personas migrantes. La decisión responde al elevado número de personas en situación administrativa irregular que llegan por distintas vías a las ramas diocesanas.

Esa dotación, cuyo periodo de ejecución será de 18 meses según informan en una nota de prensa, servirá para reforzar las iniciativas de acogida comunitaria de las personas migrantes, además de los recursos y servicios asociados a su acompañamiento, apoyo jurídico y psicológico y formación sociolaboral. «Se trata de poner en valor el modelo de acogida a las personas migrantes que defiende Cáritas y que está centrado en la persona, en la protección de sus derechos y de su dignidad a través del acompañamiento comunitario a medio y largo plazo», señalan.

Tal y como explica Félix Miguel Sánchez, director de Acción Social de Cáritas Española, con estos fondos se pretende apostar y dar un impulso a la creación de espacios comunitarios que transformen el tejido social, como parroquias y barrios. Todo ello a través del desarrollo de procesos de integración y de espacios de convivencia intercultural que ayuden a revertir la percepción negativa de la migración.

La puesta marcha de este fondo se produce, entre otros motivos, por la ausencia de vías legales y seguras para migrar a Europa que hace que cada vez más personas arriesguen su vida a través de la ruta atlántica. El número de personas que está llegando desde entonces a las islas supone el volumen más grande desde que se tiene conocimiento.

En lo que va de año, Canarias ha registrado ya la llegada por vía marítima de más de 16.586 migrantes en situación irregular. Esto supone un 375 % más que en el mismo periodo del año anterior, según datos del Ministerio del Interior.

Solo en El Hierro, en los últimos meses la crisis migratoria ha provocado la llegada de 8.000 personas a una población que apenas cuenta con 11.000 habitantes. La mayor parte de estas personas proceden de distintos países del África subsahariana, como Senegal, Mali, Guinea Conakry, Bissau, Gambia, Níger o Ghana, aunque las entidades que los asisten han identificado hasta una docena más de nacionalidades. La mayoría de estos países arrastran situaciones de crisis social y política y varias de estas nacionalidades tienen una alta tasa de reconocimiento como personas refugiadas por parte de la Oficina de Asilo y Refugio.

Desde hace años, Cáritas se ha constituido como un referente en la acogida, acompañamiento y atención de las personas migrantes. La gran mayoría de ellas llegan derivadas directamente desde las entidades del sistema de acogida de emergencia, según indica la propia organización.