Beret: «Pueden criticarte por creer. Peor es no ser uno mismo» - Alfa y Omega

Beret: «Pueden criticarte por creer. Peor es no ser uno mismo»

Beret, Fran para sus amigos, es uno de los artistas invitados a la Fiesta de la Resurrección, el festival en la plaza de Cibeles que la Asociación Católica de Propagandistas organiza el 26 de abril

Rodrigo Moreno Quicios
Beret se confiesa abiertamente católico siguiendo el ejemplo de su familia, sobre todo de su madre.
Beret se confiesa abiertamente católico siguiendo el ejemplo de su familia, sobre todo de su madre. Foto: ACdP.

¿Qué supone para usted participar en la Fiesta de la Resurrección? Es un festival explícitamente católico.
Para mí, el hecho de dar un concierto en Madrid, en un sitio tan bonito como la Cibeles, me parece brutal. Todos los artistas nos imaginamos cantando en esa plaza tan amplia. Es un punto de encuentro para las personas que van a escuchar los conciertos y canciones que hablan de ellos. Me gustaría que el concierto dejara un eco en sus cabezas, que rían y lloren y se remuevan. Cuando pienso en el catolicismo, pienso en el amor al prójimo y en el amor propio. 

¿Puede penalizar a un artista mostrarse como creyente?
Puede suceder, hay todo tipo de personas. Pero peor sería no ser uno mismo y hacer por caerle bien a todo el mundo y por que te vean como ellos quieren. Desde que soy pequeño soy una persona creyente, como toda mi familia. Nunca me he encontrado a nadie que me diga: «Qué mal que seas creyente». Eso ya es una cosa muy anticuada.

Ya cantó frente al Papa en 2023 durante un encuentro mundial con niños. ¿Qué supuso aquello?
Eso fue una locura, fue el día más surrealista de mi vida. Yo estaba en casa y recibí una carta del Vaticano con una invitación para cantar en la Sala Nervi delante de 6.000 personas. Intérprete con Mr. Rain Superhéroes, una canción que se ha entendido de manera muy bonita para crear unión y expresar la capacidad de hacerle frente a todo. Muchas veces se ha utilizado esa canción ante lo sucedido con la DANA, porque la letra dice que seremos capaces de ser nosotros mismos a pesar de los huracanes. En el Vaticano también quise ser representación de España y de la gente que me sigue.

Cuenta que no es muy practicante pero que sí tiene fe. ¿En qué cree?
De hecho, creo que soy un poco egoísta en ese sentido porque solo acudo a Dios cuando lo necesito. Mi madre es una persona que sí es practicante y lleva toda la vida transmitiéndome eso. Desde pequeño, siempre he necesitado a Dios, siempre he acudido a Él para rezar y hablarle. Me parece que cada uno lleva la religión a su manera; es mi forma de verlo.

En la presentación de la Fiesta de la Resurrección dijo que cantaría Fran y Espinita, dos canciones muy personales. ¿Fue duro para usted escribirlas?
No sé si al final las tocaremos. Me gustaría darle un poco de tiempo a estas canciones nuevas para que la gente las interiorice. Fran es una canción a cuya letra le he dedicado muchísimo tiempo. Habla de mí, de Fran. Tiene pequeñas partes de mi persona hechas frase y no tiene estribillo. Es un crescendo de la realidad en la que pienso y creo. Y Espinita la hice con Marasmo, mi mejor amigo. Ya existía y tenía dos años, pero hemos hecho el remix. Representa una parte de mi vida en la que, de repente, esa persona a la que tanto has querido rehace su vida lejos de ti.

En su día el Vaticano le envió una carta. ¿Cómo le convenció la ACdP para cantar en la Fiesta de la Resurrección?
Desde siempre me había dicho Andrea, mi mánager, que me encantaría. He cantado en Madrid, en el WiZink, en La Riviera. Pero siempre había tenido la idea de cantar en un espacio abierto como la plaza de Cibeles. Me llamó Andrea y me dijo que había un concierto con un trasfondo muy bonito, que vibraba con cómo soy yo, que no me iba a sacar de mi contexto y que tenía que ver mucho con ello. Surgió de manera muy orgánica, nada meditada. Mi música tiene que ver mucho con ese mensaje.