Arranca el festival en el que los ancianos coinciden con los indies - Alfa y Omega

Arranca el festival en el que los ancianos coinciden con los indies

El Festival Internacional de Arte Sacro combina música católica en iglesias madrileñas con conciertos underground en teatros

Rodrigo Moreno Quicios
Presentación del Festival Internacional de Arte Sacro 2025
Presentación del Festival Internacional de Arte Sacro 2025. Foto: Pablo Lorente.

«Hemos conseguido un público intergeneracional que salta de pasar una tarde en el teatro escuchando una propuesta experimental a estar al día siguiente en una iglesia durante un concierto de música del siglo XVIII». Pepe Mompeán, director artístico del Festival Internacional de Arte Sacro (FIAS) de la Comunidad de Madrid, cuenta a Alfa y Omega con orgullo los frutos de este certamen que lleva coordinando durante más de diez años y que inauguró el pasado martes su edición correspondiente a este 2025.

Mompeán revela que durante las cinco semanas que dura el FIAS —un certamen que combina la música explícitamente sacra en templos con conciertos underground en centros culturales—, los auditorios albergan las personas más heterogéneas imaginables. «Me gusta mucho entrar en los espacios y siempre echo un ojo», confiesa, para comprobar que en ellos conviven ancianos con «ese público indie al que no se le ocurriría de repente pasar a una iglesia».

Pero sucede exactamente al revés, pues «ese trasvase es un viaje de ida y vuelta» y los oyentes mayores también se ponen a tiro de las vanguardias. Y les gustan. «Se quedan hasta el final de los conciertos, se levantan, aplauden y todos los años repiten para comprar los abonos para los Teatros del Canal», que es donde tienen lugar el grueso de los recitales contemporáneos.

Entre los artistas más modernos están Musica Alchemica. Esta banda cuenta con la renombrada violinista mallorquina Lina Tur Bonet, quien acaba de grabar una nueva interpretación de Las cuatro estaciones de Vivaldi. Pero no son el único espectáculo programado, pues el Festival Internacional de Arte Sacro cuenta con 41 conciertos y 28 estrenos.

Las obras de música sacra se tocarán en la basílica pontificia de San Miguel que, según Pepe Mompeán, «desde la pandemia se ha convertido en una sede realmente principal del festival por su acústica y espacio». «Es una de las iglesias más impresionantes y bonitas de Madrid», considera. Aunque habrá también conciertos en la iglesia de Santa Bárbara y «en algunas otras de la región». Y el resto de la promoción, «vinculada a las músicas actuales», tendrá lugar en los ya mencionados Teatros del Canal, el Real Coliseo de Carlos III, el Centro Comarcal de Humanidades Sierra Norte (ubicado en La Cabrera) o el Centro Cultural Paco Rabal.