Un torneo entre migrantes, exfutbolistas y periodistas para visibilizar la acogida - Alfa y Omega

Un torneo entre migrantes, exfutbolistas y periodistas para visibilizar la acogida

El Estadio Nuevo Mirandilla de Cádiz acogerá este martes el segundo memorial al sacerdote Gabriel Delgado. El objetivo es recordar su vida entregada y «que los migrantes contribuyen, aportan y engrandecen nuestra sociedad»

Ester Medina
El obispo Rafael Zornoza hizo el saque de honor en el primer memorial el año pasado y este año repetirá
El obispo Rafael Zornoza hizo el saque de honor en el primer memorial el año pasado y este año repetirá. Foto: Alejandro Moreno Fariñas.

«El padre Gabriel fue una tabla de salvación para muchos migrantes que han llegado a nuestras costas y que han pasado por la red de acogida que él inició y estamos intentando mantener», asegura Carlos Carvajal. Él es responsable de la asociación Cardinj, una de las entidades que participa en el segundo memorial a Gabriel Delgado este martes en Cádiz.

Se trata de un pequeño torneo en el que se jugará en formato triangular con partidos de 45 minutos donde todos se enfrentan a todos. Los equipos son tres: en primer lugar, los chicos migrantes acogidos en la diócesis; por otro, antiguos jugadores del Cádiz CF y, por último, personas que componen la Asociación de la Prensa de Cádiz. Los partidos tendrán lugar en el Estadio Nuevo Mirandilla.

«Queremos recordar al padre Gabriel, que dio su vida por las personas migrantes, visualizar el trabajo de mantener la red de acogida que él comenzó y por supuesto poner el valor a las personas migrantes que vienen a nuestras diócesis», explica Jerónimo Vicente Ruiz, coordinador de la fundación Centro Tierra de Todos. Junto a la asociación Cardinj, estas dos entidades sirven actualmente de apoyo al Secretariado de Migraciones «para poder tener herramientas jurídicas en la atención a migrantes», como pedir subvenciones.

En el caso de Tierra de Todos atendieron el año pasado a 3.500 personas y la asociación Cardinj, que nació en el año 1992 «cuando empezaron a llegar pateras y la Iglesia fue pionera en la atención a estos migrantes», tiene 42 plazas de acogida humanitaria. De hecho, algunos de los jugadores en este memorial han tenido experiencias traumáticas en la travesía migratoria. «Después de jugar al fútbol salen llorando porque han pasado de estar perseguidos por la policía marroquí a llevar puesta la equipación del Cádiz CF», señala Ruiz.

El padre Gabriel fue delegado del Secretariado de Migraciones de la Diócesis de Cádiz y murió en 2021. En palabras de Carvajal, «era un referente a nivel nacional tanto para la Iglesia como para la sociedad civil. Un visionario que siempre ponía remedios antes de que llegaran los problemas». Una figura que destaca por su fidelidad al Evangelio «que reflejó en su vida y nos transmitió. Un sacerdote comprometido mañana, tarde y noche».

Este formato de partidos de fútbol, en el que el obispo hará el saque de honor y el alcalde jugará como portero, pretende ser un lugar de encuentro a través del deporte. Para recordar, como detalla Carvajal, «que los migrantes que vienen contribuyen, aportan y engrandecen nuestra sociedad».