Presentan en Roma el Congreso Eucarístico Internacional de Quito - Alfa y Omega

Presentan en Roma el Congreso Eucarístico Internacional de Quito

Ya se han inscrito 5.000 personas de 35 países diferentes, que vivirán este encuentro en septiembre bajo el lema Fraternidad para sanar el mundo

Ester Medina
Rueda de prensa de presentación del Congreso Eucarístico
Rueda de prensa de presentación del Congreso Eucarístico. Foto: www.iec2024.ec.

Continúan los preparativos para el 53º Congreso Eucarístico Internacional que se celebrará en Ecuador el próximo septiembre. Después de una visita de cuatro días para reunirse con diferentes organismos de la Santa Sede, el arzobispo de Quito y primado de Ecuador, Alfredo José Espinoza, informó el pasado lunes en una rueda de prensa en el Vaticano sobre los últimos avances. Igualmente, también se explicó la estructura del documento base elaborado para la ocasión, cuyo objetivo es «favorecer la profundización teológica, la renovación espiritual y el bien de la Iglesia en particular», recoge Vatican News.

El congreso se celebrará bajo el lema Fraternidad para sanar el mundo. Según informó Espinoza en la rueda de prensa, «buscará ser esa voz profética que proclamará a todos que la fraternidad es el único camino posible para hacer y construir un mundo nuevo». El arzobispo anunció asimismoque durante la Misa de apertura del encuentro mundial aproximadamente 2.500 niños recibirán la Primera Comunión.

«Ecuador es el primer país en el mundo en ser consagrado al Sagrado Corazón de Jesús, por ese motivo el Papa lo eligió para ser la sede de este congreso, que promueve la vivencia de la Santa Eucaristía y la fraternidad universal», añadió.

El prelado aseguró que el camino de preparación para esta cita se empezó a gestar en julio de 2015, cuando el Papa Francisco realizó un viaje apostólico al país. Ya cuentan con más de 5.000 inscritos de 35 países diferentes. Además, aunque el congreso tendrá lugar del 8 al 15 de septiembre, Espinoza recordó que estará precedido de un simposio teológico unos días antes, del 4 al 6 del mismo mes, como preparación más inmediata.

En cuanto al contenido del documento base, ha sido elaborado por la Comisión Teológica del Congreso Eucarístico y el Comité Pontificio para los Congresos Eucarísticos Internacionales y según ha indicado el secretario general del congreso, «abordará la incidencia social de la Eucaristía». «Desde Quito, ciudad ubicada en la mitad del mundo, nos uniremos para reflexionar desde una perspectiva eucarística y fraterna en temas referentes a economía, cultura, política, salud, medios digitales, entre otros».

Finalmente, y como parte de estos avances en los preparativos, el Vaticano anunció el lunes el nombramiento del cardenal Kevin Farrell, prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, como delegado pontificio.