Valientes. Un documental sobre valientes que se enfrentan a la cultura woke - Alfa y Omega

Valientes. Un documental sobre valientes que se enfrentan a la cultura woke

Juan Orellana

El director y productor Andrés Garrigó, de Goya Producciones, vuelve a estrenar un documental, en esta ocasión realizado en colaboración con la Asociación Católica de Propagandistas y Methos Media. A diferencia de otras películas de Garrigó orientadas a exponer y documentar temas interesantes para un público creyente, Valientes es un filme provocador y militante que busca despertar conciencias.

La película es una reacción al contexto asfixiante de pensamiento único que se ha impuesto a nivel global. Una hegemonía ideológica que no admite disensos. Garrigó recoge los testimonios de diversas personas que, a contracorriente, han puesto en marcha iniciativas culturales, políticas, sociales o profesionales destinadas a proteger y preservar la dignidad humana en cuestiones tan decisivas como la familia —llamada ahora «tradicional»— o la defensa de la vida en cualquiera de sus etapas. El documental ofrece una famosa sentencia de Burke que expresa muy bien el sentido de esta valentía: «Lo único que necesita el mal para triunfar es que los hombres buenos no hagan nada».

Por ejemplo, el nuncio Benardito Auza, que fue observador permanente de la Santa Sede ante la Organización de las Naciones Unidas entre 2014 y 2019, cuenta su experiencia al defender una concepción del ser humano que solo puede existir como hombre o mujer, y ello definido por su condición biológica y física. Conmueve el testimonio del médico y profesor universitario Jesús Poveda, detenido más de 30 veces únicamente por ponerse a rezar delante del negocio abortista Dator, en Madrid. Alfonso Bullón de Mendoza, presidente de la ACdP, relata algunas de las últimas iniciativas públicas de la entidad, como los conciertos de la Resurrección en la plaza de Cibeles o campañas publicitarias con motivo por ejemplo de la Navidad o la Pascua. Del ámbito de la política encontramos diversos ejemplos en la cinta; algunos de ámbito internacional, como el presidente de Acción Republicana de Chile o un diputado dominicano, y otros pertenecientes al Parlamento Europeo, como la austriaca Gudrun Kugler, miembro del Grupo Popular Europeo. Todos relatan sus esfuerzos por legislar a favor del ser humano y no en su contra. Otros políticos, como Jaime Mayor Oreja, se han reciclado a la batalla cultural. Él ha creado la Fundación Neos, cuyo lema es «no todo vale» y que trata de difundir en la sociedad los valores tradicionales.

Del ámbito de la comunicación cabe señalar al periodista Álex Rosal, que está al frente del periódico digital Religión en libertad y de la editorial Libros Libres. O al actor Eduardo Verástegui, que trata de vivir su fe en el complicadísimo mundo de Hollywood, siempre rendido a la mentalidad imperante. Y una decena de ejemplos más, sumamente variopintos.

La película quiere llamar la atención sobre el hecho de que cualquiera puede ir contra corriente si se lo propone. Y de que la política de resignación y brazos cruzados es una forma de complicidad con el rodillo de la ideología woke.

Valientes
Dirección:

Andrés Garrigó

País:

España

Año:

2025

Género:

Documental

Público:

+18 años

Cartel de 'Valientes'