Un documental sobre los diez años del Papa que llama literalmente a tu puerta - Alfa y Omega

Un documental sobre los diez años del Papa que llama literalmente a tu puerta

Rome Reports presentó en Madrid una producción centrada en los aspectos menos destacados mediáticamente del pontificado

Cristina Sánchez Aguilar
Presentación del documental en Madrid. Foto: Pablo Martín.

La agencia de noticias Rome Reports presentó la tarde del lunes 24 de abril, en CaixaForum Madrid, el documental ¡Sorpresa! El Papa llama a la puerta, que analiza algunas de las claves de los diez años del pontificado de Francisco.

En el coloquio posterior a la proyección del documental —de 50 minutos aproximados de duración—, moderado por la periodista Irene Pozo, participó el cardenal Carlos Osoro, arzobispo de Madrid, quien recalcó que «hay que ser conscientes de que estamos en una etapa nueva de la historia» y «no se puede salir de cualquier manera; hay que llevar la esencia del Evangelio, que pasa por la cercanía a todos los hombres, la presencia en todas las situaciones humanas, especialmente en las que más hacen sufrir».

Por eso, el resumen visual del «Papa de YouTube», como le definió el CEO de Rome Reports y codirector del documental, Antonio Olivié, fija la mirada en momentos fácilmente recordables de esta época, como ese hombre anciano que se arrodilla con dificultad para besar los pies de los líderes de Sudán del Sur durante su encuentro en Roma en 2019 o el primer viaje de un Pontífice a Irak, también el primero tras la pandemia.

Momentos ambos que han supuesto el inicio de un cambio, como asegura en el documental Paolo Impagliazzo, responsable de Sant’Egidio en Sudán del Sur y que asegura que tras ese gesto «ha habido cierta estabilidad en el país», se «ha iniciado un proceso de reconciliación». Un detalle curioso es que el Papa regaló a los líderes sursudaneses una Biblia con una frase en la que pedía dejar de un lado lo que divide y buscar lo que une. El otro cambio llegó en Irak, donde el 25 de diciembre, día de Navidad, ha sido declarado festivo como gesto de hermanamiento con la población cristiana.

Pero el filme también se detiene en sucesos que muestran, como aseguró el cardenal Osoro, «el regalar una presencia a la gente que no está acostumbrada». El ser humano lo que más necesita es percibir el amor, y es lo que más falta», añadió. Y esto se pudo convertir en imagen cuando se ve al Santo Padre atender a Emanuele, el niño al que conoció durante su vista a una parroquia romana y que entre lágrimas le preguntó si su padre, ateo, que acababa de fallecer, estaría en el cielo. El abrazo entre Papa y pequeño, uno de los vídeos más visualizados en el YouTube de Rome Reports, es uno de los momentos culmen del documental. O la boda improvisada de dos asistentes de vuelo de camino a Chile, que habían tenido que posponer la ceremonia religiosa porque un terremoto había afectado al templo. Francisco no dudó en casarlos. Porque él es, como dice siempre, ante todo sacerdote. Otro ejemplo es el que da nombre al documental, cuando en su primera visita fuera del Vaticano, a Ostia, llamó a la puerta de una vecina y entró a su salón a charlar animosamente con ella. «De repente vi al Papa en el rellano de mi casa», dice la protagonista. «Hay dos hijos de personas que visitó el Papa que han vuelto a la parroquia», explica una vecina.

Jesús Miguel Zamora, secretario general de la CONFER, presente en el acto, recalcó la figura del Francisco que sorprende, como se puede ver en las imágenes de ¡Sorpresa! El Papa llama a la puerta. Y ofreció su secreto: «El oratorio pesa más que el despacho antes de tomar cualquier decisión». Lo que no significa que, en ocasiones, no se equivoque y pida perdón por ello. El filme de Rome Reports alude a las declaraciones sobre la Renovación Carismática, en las que el Papa se mostraba desconfiado «sobre su modo de rezar». Poco después cambió totalmente de opinión y lo reconoció públicamente.

Las declaraciones de un expastor luterano, con grandes prejuicios hacia la Iglesia, que fueron modificándose con san Juan Pablo II y terminaron de cambiar con la presencia de Francisco en Suecia por los 500 años de la reforma protestante o de algunos de los internos en el centro Nuevos horizontes, donde se recuperan de adicciones y que visitó Francisco son otros de los testimonios que enriquecen en primera persona este recorrido visual por «la caridad transformadora» de un hombre que «ha hecho repensar qué significa ser cristiano en el siglo XXI», como se expresa en el filme.

El objetivo de esta cinta es «que la figura del Pontífice nos impregne a todos», como aseguró en la presentación Ramón Tallaj, el presidente de la Dr. Ramón Tallaj Foundation, patrocinadora del proyecto. Él, añadió, comparte «la preocupación del Papa por los más humildes».