Tras 150 años de construcción, la Sagrada Familia estará terminada en diez años - Alfa y Omega

Tras 150 años de construcción, la Sagrada Familia estará terminada en diez años

En este momento, los esfuerzos están centrados en la torre de Jesús, las más alta de la Sagrada Familia y que contará con una cruz mirador en la cima

José Calderero de Aldecoa
Trabajos de construcción en la Sagrada Familia
Trabajos de construcción en la Sagrada Familia. Foto: AFP / Lluís Gene.

Las obras del templo de la Sagrada Familia, situado en Barcelona, comenzaron en 1882 y terminarán dentro de diez años, en 2035, según anunciaron el pasado jueves el presidente delegado de la Junta Constructora de la Sagrada Familia, Esteve Camps, y el director general de la entidad, Xavier Martínez.

En estos momentos, los esfuerzos están centrados en la torre de Jesús, las más alta de la Sagrada Familia y que contará con una cruz mirador en la cima. Una vez finalizado este trabajo —previsiblemente a lo largo de este año—, comenzarán los actos del centenario de la muerte de Antoni Gaudí (10 de junio del 1926).

En paralelo, la junta constructora ya ha pedido al Ayuntamiento de Barcelona los permisos para instalar los andamios y poder levantar la fachada de la Gloria. Es la última gran intervención que queda por realizar. En ella estará situado el acceso principal del templo. Pero nada de esto será una realidad hasta dentro de diez años, cuando se prevé que acabe la construcción. Entonces solo quedará instalar algunos elementos de decoración.

El proyecto, que en su día fue presentado al Papa, contempla que el acceso a esta entrada de la Gloria sea mediante una escalinata construida por encima de la calle Mallorca. No obstante, todavía no se sabe si se podrá realizar de esta manera porque para llevarla acabo habría que expropiar y demoler unos bloques de viviendas.

Cifra récord de visitantes

En cuanto a los visitantes, el templo alcanzó los 4.833.658 visitantes el año pasado, lo que representa un aumento del 2,7 % respecto al año anterior y es una cifra récord histórica. El incremento de visitantes se ha dado de los que procedían de Asia, especialmente de China y Corea del Sur, que están alcanzando niveles similares a países vecinos.

Por la nacionalidad de los visitantes, encabeza el listado Estados Unidos (18,55 %), seguido de España (14,8 %), Francia (6,9 %), Italia (6,5 %) y, como novedad este año, se cuela en la quinta posición Corea del Sur (6,18 %), mientras que China sube al 4,5 %, al mismo nivel que Reino Unido y Alemania.