Tomás Trigo: «Es importante que los niños no lean contenidos ñoños» - Alfa y Omega

Tomás Trigo: «Es importante que los niños no lean contenidos ñoños»

Cristina Sánchez Aguilar
El autor posa junto a la ilustradora del libro, su sobrina
El autor posa junto a la ilustradora del libro, su sobrina. Foto cedida por Tomás Trigo.

La editorial Palabra recupera una nueva edición de Mis aventuras con Jesús. Los recuerdos de Jasid, un libro que explica la vida de Jesús desde la perspectiva de un perro que los acompaña desde que José lo llevó a casa. Este nuevo formato, de tapa dura, cuenta con los dibujos de una de las ilustradoras de moda en el ámbito católico, @pati.te, que, además, es la sobrina del autor, el sacerdote Tomás Trigo.

¿Por qué decidió contar la historia de la Sagrada Familia desde la mirada de un perro?
Hace tiempo, antes de escribirlo, tenía la ilusión de escribir un cuento para mis sobrinos y un día, mirando el cuadro de la Sagrada Familia de Murillo, me asaltó la idea, porque allí aparece un perro blanco que juega con Jesús y se me ocurrió poner en la boca del perro la vida de Jesús en Nazaret, en Egipto, en Belén.

De hecho, en la historia del nacimiento de Jesús los animales siempre han tenido un lugar prioritario.
La mula, el buey, los corderos que llevan los pastores… pero un perro nunca aparece, tal vez porque en aquella época no tenían muy buena fama, no eran muy apreciados. Pero ahí está en Belén Jasid, poniendo orden entre los animales y esperando el nacimiento de Jesús para prometerle que va a serle fiel toda su vida.

¿Qué mensaje deja Jasid a los más pequeños?
Podría ser que los niños tengan confianza con Jesús, que vean a Jesús como era, un niño, como ellos, que jugaba con sus amigos. Y, así, los más pequeños pueden hablar con Él como habla Jasid, con gran confianza y sencillez. Al mismo tiempo, conocen algunos pasajes de la vida de Cristo que son reales.

Vamos a hacer un spoiler: José tiene un papel fundamental, hasta, de hecho, el día de su muerte.
Un amigo suyo al que le fue a hacer un arreglo en el tejado le regala al perro y, luego, José aparece en otras ocasiones. El día de su muerte, que no sabemos cómo fue, lo imagino así: san José está con Jesús a un lado, la Virgen al otro, y por eso se le nombró el patrón de la buena muerte, y tiene con Jasid unas últimas palabras que conmueven profundamente al pobre perro. José es un personaje maravilloso, a quien Dios eligió para que hiciese las veces de su padre en la tierra y es bueno que los niños le tengan devoción y le pidan cosas.

El libro va con sorpresa. Compartir textos con las ilustraciones de Pati Trigo (@pati.te), su sobrina, es una garantía de éxito.
Me ha hecho una gran ilusión compartir los textos con ilustraciones de Pati Trigo. Cuando se publicó por primera vez el libro, las imágenes objetivamente eran muy buenas, pero no me acababan de convencer. Y a medida que mi sobirna empezó a dedicarse de lleno a ilustrar, pensamos ambos en hacer una nueva edición con sus ilustraciones. Esto va a tener mucho éxito, porque sus dibujos son muy conocidos y a mucha gente le agradan. La primera edición gustó a bastantes niños; incluso de otros países me pidieron traducciones y ya está en inglés, francés, portugués e italiano. Año tras año han seguido vendiéndose y la editorial nos propuso hacer una nueva edición más actualizada, que es esta.

Va aumentando la edición de libros de contenido religioso para los más pequeños, un nicho que todavía está poco trabajado. Hábleme de la importancia, no solo de que los niños lean, sino de que lean también contenido espiritual.
Es importante que los niños lean contenido religioso y que no sean contenidos ñoños, porque así van haciéndose a la idea de cómo eran Jesús, la Virgen, san José y, al mismo tiempo, se divierten con las historias de Jasid, en este caso. Así les resulta normal lo que es normal, que es el amor a Jesús. Creo que pueden aprender del perro la fidelidad, el cariño a sus dueños… me parece que es muy interesante. Y también aprender de los defectos. Jasid es vanidoso, pero después, poco a poco, se va haciendo sencillo.