Saber esperar - Alfa y Omega

Saber esperar

Falleció con tan sólo 27 años, pero tras de sí dejó un reguero de pensamientos escritos que han ayudado a personas de todo tipo y condición. Ahora, la Iglesia va a reconocerle como santo, y su nombre vuelve a sonar como patrono de la Jornada Mundial de la Juventud de Madrid 2011. Una exposición recordará su vida, sus escritos y su predilección por la pintura

Anabel Llamas Palacios
Rafael, un joven responsable e inquieto.

¿Por qué Saber esperar? «Porque creemos que era una de las frases más importantes que mencionaba Rafael. Él mismo supo esperar lo que quería, es decir, llegar a Dios de una forma directa. Saber esperar es algo, además, básico y esencial en nuestro tiempo, cuando nos encontramos en medio de una vorágine de ansiedad, cuando todo el mundo quiere resultados instantáneos». Son palabras de don Fernando Arnáiz, sobrino nieto del Beato —por poco tiempo ya— Rafael, explicando el título de la exposición que él mismo, desde la empresa Arnáiz Consultores, ha contribuido a elaborar.

El pequeño Rafael, con su padre.

Como ya se ha informado en este semanario anteriormente, el próximo 11 de octubre tendrá lugar la canonización en Roma, junto con otros Beatos, del hermano Rafael, un joven monje trapense que falleció en el monasterio de San Isidro de Dueñas, en Palencia, en el año 1938, cuando contaba con tan sólo 27 años. La historia de este joven, estudiante de arquitectura y gran amante del arte y de la belleza, se extendió como la pólvora al poco tiempo de fallecer. Sus virtudes, su cercanía y su profundidad, pero, sobre todo, la impresionante herencia de sus escritos, donde se sincera y narra sus sentimientos, han dado la vuelta al mundo, haciendo que el hermano Rafael se convierta en referente para miles de personas, especialmente jóvenes. Por ello, en la Jornada Mundial de la Juventud del año 1989, en Santiago de Compostela, Juan Pablo II quiso destacar la figura del hermano Rafael como modelo para todos los jóvenes del mundo, y, por eso también, varios obispos españoles, especialmente cercanos al nuevo santo, le han propuesto como patrono de la próxima Jornada Mundial de la Juventud del año 2011 en Madrid.

Para dar a conocer mejor a la persona del hermano Rafael, y como preparación a la peregrinación que llevará hasta su canonización en Roma, se ha organizado la exposición que nos ocupa, que será itinerante, y que tendrá, como primer destino, la parroquia de San Juan de la Cruz, en Madrid. Lo que podrá verse en esta exposición es un recorrido por la vida, los escritos y la herencia artística del hermano Rafael. Todo ello mediante paneles que muestren los lugares donde vivió, sus pinturas y dibujos. La exposición está complementada con un producción audiovisual, que procura acercar a Rafael a los visitantes, mostrando diferentes momentos de su vida, desde que era un niño, hasta que ingresó en la Trapa y su enfermedad. Todo ello, completado con frases del propio Rafael, porque «quién mejor que él mismo para contarnos sus propios sentimientos», afirma don Fernando Arnáiz.

El Hermano Rafael, con el hábito trapense.

Recuerdos de familia

«Mi abuelo solía contarnos cómo era su hermano, Rafael. Era absolutamente deslumbrante, fuera de lo común. Una persona capaz de llamar la atención por su enorme simpatía, por su fina ironía, su inteligencia, tenía un humor que saltaba a la vista, era capaz de alegrar las reuniones y generar una sintonía de amistad tremenda —explica su sobrino—. Aunque cada uno tendrá su propio punto de vista, para mí hay dos aspectos sorprendentes del Hermano Rafael. Es un joven muy cercano a la actualidad, que desarrolló una vida como la que podría llevar a cabo cualquier joven de nuestra época: era muy viajero, tenía grandes dotes para la amistad, ilusionado, siempre activo… Y otra cuestión sorprendente es la herencia que dejó a través de sus escritos. Escritos que son muy cercanos, con una riqueza espiritual asombrosa, y que ayudan a conocerle fácilmente».

Para su sobrino es fácil enamorarse de una persona como el hermano Rafael. A él le sucedió, pero no sólo por sentir una afinidad especial como familiar, sino a través de todo lo que Rafael escribió a lo largo de su vida: «Era una persona que enamoraba a la gente, y les ha enamorado aun después de muerto, por lo que escribía, por cómo era y cómo afrontaba las situaciones. Invito a todo el mundo a que se acerque a él por sus escritos, no se arrepentirán».

La inauguración

La exposición será inaugurada el próximo domingo 4 de octubre de 2009, a las 18 horas, y a las 20 horas tendrá lugar la celebración de la Eucaristía, presidida por monseñor Martínez Camino. En el acto, asimismo, se anunciará el vídeo documental, en DVD, Vida y mensaje del hermano Rafael, que se podrá adquirir en los kioscos, junto al semanario Alfa y Omega, el jueves 8 de octubre, y en días sucesivos.

Datos útiles:

Título de la exposición: Saber Esperar
Lugar: Parroquia de San Juan de la Cruz, Madrid (Plaza de San Juan de la Cruz, 2)
Inauguración: domingo 4 de octubre de 2009
Clausura: 19 de octubre de 2009
Organiza: Arnáiz Consultores