Roma advierte: los libros de María Valtorta «no son de origen sobrenatural»
El Dicasterio para la Doctrina de la Fe aclara que los escritos de la mística italiana son «simplemente formas literarias»
Es habitual que al Vaticano lleguen de todas partes del mundo inquietudes de toda índole, referidas a los diversos aspectos de la vida cristiana. Unas de las más frecuentes son las peticiones de laicos y sacerdotes sobre obras y libros que encuentran difusión en parte del pueblo de Dios y para las que piden una orientación precisa por parte de Roma. Con este motivo, el Dicasterio para la Doctrina de la Fe sacó recientemente un comunicado aclaratorio sobre la obra de la mística italiana María Valtorta.
En dicha nota, el dicasterio reconoce recibir «con frecuencia» peticiones de aclaración sobre la posición de la Iglesia con respecto a los escritos de Valtorta, y menciona explícitamente la obra El poema del Hombre Dios, hoy conocida con el título El Evangelio como me ha sido revelado, así como otras publicaciones.
El padre Antonio Spadaro, SJ, actualmente subsecretario del Dicasterio para la Cultura y la Educación, es el editor de la publicación ¡Viva la poesía!, la primera antología de textos en los que el Papa Francisco expresa su singular magisterio sobre poesía y literatura, informa Vatican News. Se trata de una colección de extractos de encíclicas, exhortaciones apostólicas, discursos y mensajes, y también prefacios, entrevistas y cartas personales, en las que el Papa se refiere a la importancia de escribir poesía. «La poesía –dice en el prólogo Francisco– nos ayuda a todos a ser humanos, y hoy la necesitamos mucho».
En este sentido, el Dicasterio para la Doctrina de la Fe señala que «las supuestas “visiones”, “revelaciones” y “comunicaciones” contenidas en los escritos de María Valtorta, o en cualquier caso atribuidas a ellos, no pueden considerarse de origen sobrenatural». En cambio, han de tenerse como «simplemente formas literarias de las que la autora se ha servido para narrar, a su manera, la vida de Jesucristo».
Para explicar las razones de su posición, el organismo vaticano recuerda que, «en su larga tradición, la Iglesia no acepta como normativos ni los Evangelios apócrifos ni otros textos similares», ya que «no les reconoce la inspiración divina», por lo que remite siempre a la «lectura segura» de los Evangelios canónicamente inspirados.
Una escritora controvertida
María Valtorta (1897-1961) fue una escritora y mística católica italiana que afirmaba haber recibido revelaciones y visiones de Jesús y la Virgen María, las cuales plasmó en extensos escritos sobre la vida de Cristo. En 1934 sufrió un incidente en 1934 que la dejó postrada en cama durante 30 años: un hombre desconocido la atacó en la calle con una barra de hierro, golpeándola fuertemente en la espalda. Aunque al principio pareció recuperarse, su salud comenzó a deteriorarse progresivamente, hasta que quedó completamente inmovilizada.
Desde la cama escribió sus escritos, que en un primer momento obtuvieron el nihil obstat del obispo Roman Danylak, pero 1959 la entonces llamada Congregación del Santo Oficio los incluyó en el Índice de libros prohibidos. Sus casi cinco mil páginas sobre la vida de Jesucristo han suscitado desde entonces, no sin controversia, el interés de muchos fieles en todo el mundo.