Rezarán juntos el vía crucis por las calles para «dar testimonio de la fe» - Alfa y Omega

Rezarán juntos el vía crucis por las calles para «dar testimonio de la fe»

Tradicionalmente se celebraban varias citas de este tipo repartidas por la archidiócesis. En este Jubileo 2025, Madrid las unificará para «trabajar en conjunto»

Rodrigo Moreno Quicios
Seminaristas celebraban su vía crucis en los castizos Jardines de las Vistillas
Seminaristas celebraban su vía crucis en los castizos Jardines de las Vistillas. Foto: Omar Dávila.

«El vía crucis siempre lo hemos hecho en la catedral pero este año, por el Jubileo dedicado a la esperanza, queremos salir a la calle», adelanta a Alfa y Omega Álex Suárez, miembro de varias hermandades y cofradías de la archidiócesis. Estas entidades de piedad popular a las que pertenece son, junto con la Delegación de Jóvenes y el Seminario Conciliar, los organizadores de la procesión que recorrerá las calles de Madrid este viernes 4 de abril a las 20:30 horas y que Suárez define como «una de las grandes citas de nuestra Cuaresma madrileña». Un despliegue público de fe que podrá seguirse además a través del canal de YouTube de la archidiócesis.

Con origen en el seminario y destino en la catedral de la Almudena, el recorrido por los entresijos de la capital servirá para «dar testimonio público de la fe porque evangelizamos cuando sacamos nuestras imágenes y acercamos la Iglesia a la gente». Presidido por el arzobispo de Madrid, el cardenal José Cobo, este vía crucis unificará por primera vez las diferentes iniciativas que antaño estaban dispersas por la ciudad en una tarde conjunta de oración siguiendo los pasos de Jesús hacia el Calvario.

«Será bonito que el arzobispo salga desde la puerta del seminario y los vecinos lo vean por la calle».
Omar Dávila
Seminarista

Laura Moreno, delegada episcopal de Jóvenes, detalla que aunque el viernes «haremos memoria de la Pasión y Muerte de Jesús, lo haremos buscando los signos de esperanza en un mundo en el que los jóvenes muchas veces sufren la desesperanza». Según amplía, en este vía crucis «cada estación recordará alguna situación de angustia o incertidumbre», empezando por los problemas de «salud mental, la falta de trabajo o vivienda y el sufrimiento de los migrantes que no son bien recibidos». La elaboración de estas reflexiones se ha confiado especialmente a jóvenes de las vicarías IV y V, pero no serán los únicos. Tal y como explica Omar Dávila, seminarista de tercer año y miembro de la pastoral vocacional de la archidiócesis, también dos aspirantes a sacerdotes de primer y segundo curso guiarán la estación 13 —Jesús es bajado de la cruz— con una meditación sobre «vivir la esperanza ante la soledad no deseada». Y la 14 —Jesús es sepultado—, con una reflexión para «encontrar la esperanza cuando se pierde el sentido».

Por su parte, Moreno recalca que el del viernes «es un vía crucis organizado por los jóvenes, pero no exclusivamente para ellos». Por lo que «pueden acompañarlos quienes quieran, porque peregrinos de esperanza somos todos». Tanto es así que, como revela Suárez, «hemos invitado a las Juntas de Gobierno y a toda la gente de hermandades y cofradías a que vengan con nosotros». Repartidos por las diferentes estaciones, los penitentes aguardarán allí al paso de la Cruz de los Jóvenes que encabezará la comitiva, para seguirla después con sus cruces de guía, el nombre que recibe el popular crucifijo de cada hermandad y cofradía y que tiene una decoración única con sus rasgos distintivos. «Madrid tiene la suerte de contar con una Semana Santa muy rica que cada vez se va conociendo más y tenemos estilos castellanos y andaluces. Pocas ciudades tendrán otra así de variada», presume el cofrade.

José Cobo en el vía crucis que se celebró el año pasado en la catedral de la Almudena

José Cobo en el vía crucis que se celebró el año pasado en la catedral de la Almudena. Foto: Archimadrid / Ignacio Arregui.

«Una realidad más cercana»

Omar Dávila explica que, aunque durante los dos primeros años que pasó en el Seminario Conciliar de Madrid se rezaba el vía crucis en los castizos Jardines de Las Vistillas en la tarde del Viernes de Dolores —que este año cae en 11 de abril—, este 2025 se ha cambiado la fecha para «que lo hagamos con toda la diócesis». Considera que «es fenomenal porque los seminaristas tenemos que ser una realidad más cercana y trabajar en conjunto con las parroquias».

Es algo que se manifestará de forma evidente, porque «los seminaristas vamos a acompañar toda la procesión y a dirigir el coro dentro de la catedral». En diálogo con la Delegación de Jóvenes, ya han ensayado «las canciones que se van a cantar según entre la cruz». Finalmente, Laura Moreno destaca que hay un último organizador más discreto pero indispensable: «Jesús Junquera, quien lleva la Delegación de Actos Institucionales y a principios de año ya informó al Ayuntamiento de que este 2025 se haría algo especial». Gracias a eso se «cuenta con la colaboración de la Policía».