O’Malley: «Es imposible evangelizar si no nos enfrentamos al abuso sexual» - Alfa y Omega

O’Malley: «Es imposible evangelizar si no nos enfrentamos al abuso sexual»

Tras la reunión de la Comisión Pontificia para la Protección de Menores con León XIV, diagnostica que «en el pasado hubo mucha negligencia al tratar de ocultar este problema»

Rodrigo Moreno Quicios
León XIV con Seán O'Malley en el Vaticano el pasado 14 de mayo
León XIV con Seán O’Malley en el Vaticano el pasado 14 de mayo. Foto: CNS / Vatican Media.

Tras ser recibido este jueves por León XIV junto a los miembros de la Comisión Pontificia para la Protección de Menores, el cardenal Seán O’Malley ha declarado en Radio Vaticana que el compromiso de la Iglesia contra los abusos sexuales no puede ser negociable y que «es imposible evangelizar si no nos enfrentamos a esta realidad con seriedad».

Arzobispo emérito de Boston y uno de los fundadores de la Comisión creada por el Papa Francisco en 2014, O’Malley ha sido una figura decisiva en la respuesta eclesial a esta crisis. Su experiencia pastoral ha sido determinante porque «en tres de las diócesis en las que he servido hubo una crisis enorme de abuso sexual por parte de clérigos». «Lo que me ayudó, cuando llegué a la primera diócesis —donde existía este dolor de este crimen— fue reunirme con las víctimas y vislumbrar su dolor para entender cuán horrible es el abuso sexual», ha narrado.

El cardenal ha subrayado que una de las señas de identidad de la Comisión Pontificia para la Protección de Menores es que «siempre hemos tenido víctimas y padres de víctimas como miembros de la y esto nos ha dado una nota de realismo». A su juicio, «hemos aprendido muchísimo en nuestras conversaciones con las víctimas».

Entre las responsabilidades que el Papa Francisco confió a sus miembros, destaca la de ser «la voz de las víctimas en la Iglesia y de educar al liderazgo de la Iglesia sobre este tema». Por ello, la formación ocupa un lugar central. «En nuestros programas de educación siempre intentamos transmitir la voz de la víctima y animar a los obispos y líderes en la Iglesia a tener reuniones con víctimas para que empiecen a entender la seriedad de este problema», ha explicado el purpurado estadounidense.

Seán O’Malley es crítico con la gestión de esta lacra porque «en el pasado hubo mucha negligencia al tratar de ocultar este problema». De acuerdo con su diagnóstico, decisiones como trasladar a un abusador de parroquia sin considerar el daño causado eran comunes por el aislamiento de los obispos.

Hoy, la Comisión busca romper ese aislamiento también a través de las visitas Ad Limina. Aparte de charlar con el Papa, los obispos de cada país que visitan el Vaticano cada cinco años también se reúnen con la Comisión Pontificia para la Protección de Menores para que «tengamos la oportunidad de aprender lo que está sucediendo en sus países y aconsejarles como Comisión».