Coordinadora de Talitha Kum: «Nuestra prioridad es llegar a las supervivientes e involucrarlas» - Alfa y Omega

Coordinadora de Talitha Kum: «Nuestra prioridad es llegar a las supervivientes e involucrarlas»

En declaraciones a Alfa y Omega Abby Avelino pide unidad de las asociaciones para luchar contra la trata

Victoria Isabel Cardiel C.
Participantes en la segunda asamblea general de Talitha Kum Foto: Vatican News.

En la lucha contra las poderosas mafias que se enriquecen con el tráfico de personas la colaboración y el trabajo en red son fundamentales. Esta es una de las principales certezas que ha puesto sobre la mesa la segunda Asamblea General de Talitha Kum, la gran red de religiosas contra la trata de seres humanos, que reunió en Roma del 18 al 23 de mayo a cerca de 200 religiosas y delegadas llegadas de los cinco continentes. Por eso es crucial «llegar a las supervivientes e involucrarlas en nuestra red», asegura Abby Avelino, de las Hermanas de Maryknoll, que desde septiembre es la nueva coordinadora internacional de Talitha Kum.

«Es muy importante que podamos trabajar juntos como si fuéramos uno solo, como una gran red de red incluso fuera de Talitha Kum. Solo así podremos tener más fuerza para hacer frente a este terrible delito», incide tras clausurarse esta reunión de alto nivel que celebra 15 años dedicados a la lucha contra la trata.

En esta estructura eclesial creada en 2009 para aliviar la situación de las mujeres y los niños que sufren abusos y explotación sexual no solo trabajan monjas. «Nosotras solas no podemos», deja claro Avelino. «A nivel de base, nuestras hermanas colaboran con organizaciones externas que tienen a disposición un refugio de personas, porque la mayoría de nosotras no contamos con un espacio seguro para las víctimas», asegura.

La colaboración se hace también patente en diferentes niveles de ayuda concreta. Por ejemplo, con bufetes de abogados que abordan las cuestiones legales; pero también con psicólogos o médicos que brindan un apoyo más emocional y psicológico. Pero para atajar este terrible fenómeno, uno de los instrumentos más eficaces es «la sensibilización educativa, a través de proyectos de concienciación», remacha Avelino. «Cuanta más gente alcancemos, especialmente jóvenes, más creeremos que es posible luchar contra la trata de seres humanos», concluye.

Por ello Talitha Kum se ha convertido en una red de redes presente en 107 países. Recientemente se han creado centros subregionales, sobre todo en Asia y África, y se han establecido nuevos focos de acción contra la trata en Togo y Puerto Rico. Esta estructura eclesial reúne a 5.871 miembros activos y colaboradores. Además, engloba a 777 congregaciones religiosas, 115 más que en 2022. A lo largo de los años, Talitha Kum se ha asociado con diferentes entidades. En 2023, colaboraron con 297 organizaciones católicas, 219 ONG y 204 organizaciones gubernamentales e intergubernamentales. El objetivo de este año es establecer redes en las slas del Pacífico, Angola, Congo, Cuba, Malawi, Burundi y Malasia.