Myanmar suma más de 3.500 fallecidos por el terremoto - Alfa y Omega

Myanmar suma más de 3.500 fallecidos por el terremoto

El responsable de operaciones para este país de Médicos Sin Fronteras ha asegurado que el sistema sanitario «está gravemente afectado» y que están preparados «para una emergencia prolongada e intensa»

Ester Medina Rodríguez
Desplazados en Myanmar este viernes en un campamento improvisado cerca de una vía férrea
Desplazados en Myanmar este viernes en un campamento improvisado cerca de una vía férrea. Foto: OSV News / Reuters.

Apenas una semana después de que el terremoto de magnitud 7,7 destrozara Myanmar, la junta militar birmana ha informado que los fallecidos ya ascienden a más de 3.500 personas, aparte de las casi 5.000 personas que resultaron heridas y los centenares de desaparecidos. De hecho, en las últimas horas los equipos de rescate, algunos de ellos internacionales, han logrado salvar a más de 600 personas de entre los escombros, especialmente en las zonas declaradas en emergencia.

Ante este panorama, preocupa sobre todo la situación de los niños, cuya vulnerabilidad se ha acrecentado al quedarse muchos de ellos huérfanos, verse separados de sus familias o incluso contraer enfermedades. Esta es, precisamente, la otra cuestión que preocupa especialmente a las organizaciones humanitarias como Médicos Sin Fronteras (MSF), cuyo responsable de operaciones para Myanmar, Adrián Guadarrama, ha asegurado que se están preparando «para lo que parece una emergencia prolongada e intensa».

Además, ha señalado que el sistema de salud del país se ha visto «gravemente afectado a muchos niveles», pero en especial en la atención primaria y secundaria, que «sigue siendo crucial en este contexto» porque son los que pueden asegurar el acceso a medicamentos esenciales para enfermedades crónicas como la diabetes o la hipertensión.

«Los hospitales, incluidos los quirófanos, no funcionan, y esto no solo afecta las cirugías de emergencia, sino también a procedimientos esenciales como cesáreas», ha señalado Guadarrama, que también ha asegurado que los equipos de MSF «están priorizando los esfuerzos para brindar ayuda inmediata mediante el fortalecimiento de los servicios de atención secundaria».

Otra cuestión importante es el impacto psicológico de la tragedia en los habitantes de las comunidades afectadas, ya que «muchos de ellos están experimentando estrés y traumas agudos tras el terremoto y las continuas réplicas». Para ayudar en ello, la entidad está llevando a cabo formaciones de primeros auxilios psicológicos «como parte integral de la respuesta de emergencia».