Los obispos europeos lamentan la conversión en mezquita de otra iglesia en Turquía - Alfa y Omega

Los obispos europeos lamentan la conversión en mezquita de otra iglesia en Turquía

Después de Santa Sofía, el Gobierno turco ha permitido el culto islámico en San Salvador de Cora, templo que ha sido un museo durante décadas

Ángeles Conde Mir
Imagen de la cúpula que será cubierta con tela
Imagen de la cúpula que será cubierta con tela. Foto: Wikipedia.

En 2020, el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, convirtió Santa Sofía de Constantinopla en mezquita pese a las quejas de la comunidad cristiana. Incluso el Papa Francisco confesó sentirse «muy dolido» por esta decisión. Los obispos europeos también expresaron su decepción con este cambio, que calificaron como «un golpe al diálogo interreligioso».

La situación ha vuelto a repetirse con otro templo, la iglesia de San Salvador de Cora, en Estambul. A principios de mayo, las autoridades turcas habilitaron este templo cristiano ortodoxo bizantino para el culto islámico. La Comisión de las Conferencias Episcopales de la Unión Europea (COMECE) se pronunció el pasado jueves sobre esta decisión. En palabras del padre Manuel Barrios, secretario general del organismo, «este paso diluye aún más las raíces históricas de la presencia cristiana en el país». Tilda de «decisión lamentable» esta medida porque «hará más difícil la convivencia religiosa». Barrios subrayó que, a partir de ahora, «cualquier iniciativa de diálogo interreligioso que promuevan las autoridades del país carecerá de credibilidad».

Según informó este semanario en febrero, cuando se dio a conocer la transformación, ya en 2020 el Gobierno turco pretendía hacer con esta iglesia lo mismo que con Santa Sofía. Sin embargo, la decisión se retrasó porque el templo, que ha sido un museo durante 79 años, necesitaba una restauración para poderlo transformar en la mezquita de Kariye.

La iglesia de San Salvador de Cora data del siglo IV y es uno de los mejores ejemplos de arquitectura sacra bizantina. Son especialmente majestuosos sus mosaicos y frescos con motivos como la Resurrección de Cristo o la huida a Egipto. Ahora, para el culto islámico, serán cubiertos por cortinas.

Tras la conquista otomana de Constantinopla, el edificio se siguió usando como iglesia. En 1511 fue convertido en mezquita. Los mosaicos y los frescos se cubrieron de cal entonces, pero no se destruyeron. En 1945 el gobierno turco convirtió el templo en un museo.

Este paso de Erdogan coincide con distintas voces que apuntan a que el Papa se podría plantear visitar Turquía el próximo año con motivo de los 1.700 años del Concilio Ecuménico de Nicea.