Los obispos españoles sobre futuros acuerdos políticos: «Miren el bien de los ciudadanos, no las conveniencias partidas» - Alfa y Omega

Los obispos españoles sobre futuros acuerdos políticos: «Miren el bien de los ciudadanos, no las conveniencias partidas»

El secretario general y portavoz, García-Magán exige a los líderes políticos «altura de miras» y pide a los ciudadanos que «sigan involucrados»

Álvaro Real Arévalo
El secretario general de la Conferencia Episcopal Española, Francisco César García Magán, durante una rueda de prensa al finalizar la Comisión Permanente, en la sede de la Conferencia Episcopal Española, el 28 de junio de 2023. Foto: EFE / Kiko Huesca.

El secretario general y portavoz de la Conferencia Episcopal Española, Francisco César García Magán, ha valorado el resultado electoral de las elecciones generales celebradas este 23 de julio. «El resultado de las elecciones pide diálogos y acuerdos, y eso exige altura de miras de los líderes políticos», afirma en una nota enviada este lunes a los medios de comunicación.

El obispo auxiliar de Toledo habla sobre los posibles acuerdos y expresa que es necesario «que se construyan mirando no las conveniencias partidistas sino el bien de los ciudadanos».

En sus palabras a los medios de comunicación, García Magán manda también un mensaje a todos los ciudadanos pidiéndoles que «sigan involucrados en la construcción del bien común creando tejido social y conciencia social».

El secretario general de la Conferencia Episcopal ya recordó, en la rueda de prensa de la última Asamblea Plenaria, que «la Iglesia no tiene un partido político» y pidió que «no se utilice a la Iglesia como una moneda de cambio o como un arma arrojadiza en los debates políticos o en la dialéctica que se realiza previa a unas elecciones».

En esas mismas declaraciones explicó que la labor de la Iglesia es, entre otras, anunciar su doctrina social. Esta «cubre un amplio espectro para el ámbito de la vida, de la justicia social, derecho laboral o las relaciones internacionales…».

Resultado electoral

Con el 100 % de voto escrutado y un 70,39% de participación, el Partido Popular fue el ganador de las elecciones 2023 celebradas el 23 de julio, pero con un escenario muy complicado para la gobernabilidad. El Congreso se compone de 350 diputados y la mayoría absoluta es de 176 escaños.

Los resultados electorales dejan al PP como primera fuerza política, con 136 escaños; seguido del PSOE, con 122; Vox, con 33 y Sumar, con 31 escaños. Después de las cuatro fuerzas políticas más votadas se encuentran JxCat y ERC, con siete escaños; EhBildu, con seis; PNV con cinco escaños y UPN, Coalición Canaria y BNG con un escaño cada uno. Los pactos serán obligatorios para la creación de un gobierno en España.