Los obispos de Australia aprueban una liturgia que incorpora elementos de la cultura aborigen - Alfa y Omega

Los obispos de Australia aprueban una liturgia que incorpora elementos de la cultura aborigen

Esta propuesta litúrgica para la Eucaristía se presentará al Dicasterio para el Culto Divino del Vaticano para su reconocimiento oficial

Victoria Isabel Cardiel C.
El presidente de la Conferencia Episcopal de Australia pronuncia una homilía en presencia del Papa.

Los obispos católicos de Australia han aprobado una liturgia que incorpora elementos de la lengua y la cultura aborígenes, lo que algunos liturgistas han enmarcado en la tendencia a la inculturación surgida tras el Concilio Vaticano II. El pasado 7 de mayo, la llamada Misa de la Tierra del Espíritu Santo (Missa terra Spiritus Sancti) fue aprobada durante una reunión plenaria de los obispos australianos para su uso en la diócesis de Broome (Australia). Con todo, esta propuesta litúrgica para la Eucaristía se presentará ahora al Dicasterio para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos del Vaticano para su reconocimiento oficial.

Una de las principales reformas del Concilio Vaticano II, que marcó un hito entre 1962 y 1965, fue la aprobación de la Misa en lengua vernácula y la promoción de la inculturación litúrgica. En la misma época, en la región de Kimberley, en Australia occidental, el sacerdote Kevin McKelson comenzó su trabajo con las comunidades aborígenes, lo que incluyó el aprendizaje de cinco lenguas indígenas que utilizó para ayudar a formular una liturgia que se conocería localmente como la Missa Kimberley. Durante cinco décadas, esa liturgia es la que se ha utilizado en toda la región, pero en diversas formas y sin reconocimiento oficial.