Los jóvenes de Madrid, Getafe y Alcalá se reunirán en el WOW Fest
Este evento para jóvenes y adolescentes tendrá lugar el 27 de septiembre frente a la Almudena. Los organizadores esperan que suscite el deseo de participar en más encuentros
«Llevamos trabajando desde hace seis meses para que este sea un encuentro jubilar y reencontrarnos con los jóvenes de las tres diócesis en un espacio donde todo el mundo se sienta cuidado y querido». Es el resumen que hace Laura Moreno, delegada episcopal de Jóvenes de Madrid, de lo que será el WOW Fest. El Walk On Wonder —«camina maravillado»— tendrá lugar el 27 de septiembre alrededor de la catedral de la Almudena, pero congregará también a los jóvenes y adolescentes de Alcalá de Henares y de Getafe, que junto a su archidiócesis conforman la provincia eclesiástica de Madrid.
Será un encuentro en el marco del Jubileo 2025. Los peregrinos atravesarán el equivalente a la Puerta Santa de la catedral y celebrarán allí una Eucaristía. «Eso es lo central», subraya Moreno. Pero la fiesta tendrá más elementos, como mostrar a la sociedad que «hay una juventud que vibra porque tiene su corazón lleno». Y que aspira a transformar su entorno «a través de la esperanza».
Comenzará a las 10:00 horas con una reunión de jóvenes de los tres territorios en la plaza de la Armería, entre la Almudena y el Palacio Real, seguirá con la Misa jubilar a las 13:30 horas y contará con «propuestas en las iglesias y plazas, que convergerán en el escenario de la explanada con un concierto» tras el encuentro de jóvenes que empezará a las 16:00 horas. Contará con una propuesta musical similar a la que se desarrolló el año pasado en el Madrid Live Meeting. «No es la misma actividad, pero está inspirada en ella», matiza Moreno. Recalca como una de las principales diferencias que «se ha hecho con la sensibilidad de todos, Alcalá y Getafe han puesto su tono y los movimientos y asociaciones también».

«Es importante ver la riqueza»
Enrique Alonso, delegado de Jóvenes de Getafe, revela que él mismo, Moreno y David Calahorra —su homólogo en Alcalá de Henares— se reúnen periódicamente para buscar modos de trabajar juntos. «Es muy importante ver la riqueza que hay en la Comunidad de Madrid y que los jóvenes» de distintos puntos «puedan conocerse». Aunque, debido a la enorme movilidad interna que hay en la región, muchos ya viven en un territorio y trabajan en el otro. Alonso advierte de que «la Iglesia no debe medir el éxito de las convocatorias en número», pero sí espera una asistencia de unos 6.000 jóvenes. Llegar a la cifra sería una buena señal. Otra sería «saber si hay un deseo de volver a encontrarse».
Por su parte, David Calahorra desea que el evento sirva para «ayudar a los adolescentes», quienes «son las personas que más sufren la desestructuración social». Alberga la esperanza en que «se encuentren con una Iglesia que dice “estamos aquí”». El modo para lograrlo, considera, está en mezclarlos —como en el WOW Fest— con «jóvenes un poco mayores, que ya estén trabajando» y les sirvan de referentes. Y reivindica que los quinceañeros «tienen sed de una vida grande y no se les puede dar sucedáneos».
En una carta firmada por el cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid; Ginés García Beltrán, obispo de Getafe, y Antonio Prieto, obispo de Alcalá de Henares, los tres prelados de la provincia eclesiástica de Madrid revelan que «esta celebración quiere ser un signo fuerte de esperanza y unidad». También «un momento de gracia» en el que jóvenes y adolescentes puedan experimentar «el encuentro con Cristo». Para lograrlo, apuestan por «ofrecer a todos un espacio en el que reafirmar el camino de fe compartido y hacer visible que la Iglesia camina con ellos». Por tanto, invitan «especialmente a todos los jóvenes que han recibido los sacramentos de iniciación cristiana durante este curso» y piden «encarecidamente que reservéis esta fecha en vuestras agendas» para que «este encuentro sea verdaderamente un signo profético de esperanza y de comunión».