Los bancos de alimentos alertan: aumenta la pobreza y descienden los donativos - Alfa y Omega

Los bancos de alimentos alertan: aumenta la pobreza y descienden los donativos

FESBAL y la Fundación “la Caixa” ponen en marcha una campaña de recogida de donativos mientras los bancos de alimentos denuncian que el nuevo modelo de gestión de los fondos europeos «está dejando fuera al 70 % de nuestros receptores»

Juan Luis Vázquez Díaz-Mayordomo
«Seguimos necesitando más que nunca el apoyo de la gente en las grandes recogidas», dicen desde FESBAL
«Seguimos necesitando más que nunca el apoyo de la gente en las grandes recogidas», dicen desde FESBAL. Foto: FESBAL.

«Los bancos de alimentos llevan a cabo una labor imprescindible para atender a los colectivos más vulnerables, pero en los últimos años han sufrido una reducción de los donativos y excedentes para atender a quienes más lo necesitan», ha afirmado Marc Simón, subdirector general de la Fundación ”la Caixa”, al hilo de la campaña Ningún hogar sin alimentos, que ha presentado este jueves junto a la Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL).

En un comunicado conjunto, ambas instituciones han recordado que el número de personas que no pudieron permitirse una comida con carne o pescado tres días por semana se ha incrementado por segundo año consecutivo. El porcentaje de quienes llegan con dificultad a final de mes asciende al 48,5 %, según denunció en febrero la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social (EAPN-ES).

El total de kilos y litros de alimentos que entregaron los bancos de alimentos descendió un 4,75 % de 2022 a 2023.

«Este escenario constata la cronificación de la pobreza en España», un panorama que «no se ve acompañado por un aumento de los donativos y excedentes, sino todo lo contrario», lamenta el texto. Así, el año pasado los 54 bancos de alimentos atendieron a casi 1,2 millones de personas y distribuyeron un total de 138.046 toneladas de comida, lo que supone un 8,99 % menos que el año anterior «debido al descenso de las aportaciones».

«Cada vez son más caros los alimentos, pero nosotros seguimos trabajando de manera incansable para proporcionar comida a las personas de nuestro entorno que se encuentran en situaciones muy precarias», ha reconocido el presidente de FESBAL, Pedro Llorca. Ha agradecido «la labor de miles de personas voluntarias y de fundaciones y empresas que, con su aportación económica sensibilizan a la sociedad y suponen un balón de oxígeno para todas las personas a las que ayudamos».

Un 70 %, fuera de las ayudas de la UE

El nuevo modelo de gestión de los fondos europeos «está dejando fuera prácticamente al 70 % de los receptores de nuestra ayuda», señalan fuentes de FESBAL. En enero, la Unión Europea modificó el sistema de distribución de la ayuda alimentaria, que ahora distribuye a través de tarjetas monedero. «Lo que nos afecta no es tanto el modo de entrega como que está enfocado a un colectivo de la población que básicamente se reduce a familias con menores a cargo», añaden. Ello deja fuera a migrantes, parados de larga duración, mayores con pensiones bajas, familias con hijos mayores pero con pocos ingresos… Por este motivo, los bancos de alimentos señalan que «seguimos necesitando más que nunca el apoyo de la gente en las grandes recogidas y en otras campañas para compensar estas pérdidas y no dejar desprotegidos a colectivos que nos necesitan».

Una de estas acciones es la campaña solidaria Ningún hogar sin alimentos que FESBAL lleva a cabo junto a la Fundación ”la Caixa” y CaixaBank, y que este año alcanza su quinta edición. Se trata de la segunda iniciativa anual que más recursos consigue para los bancos de alimentos. La convocatoria arranca con la aportación de un millón de euros por parte de la Fundación ”la Caixa”. Para colaborar con ella, se pueden realizar donaciones a través de Bizum enviando una aportación a la causa 38014. También se puede ayudar a través de la red de cajeros automáticos de CaixaBank, a través de la plataforma de banca digital CaixaBankNow y por medio del portal www.caixabank.es. La recaudación obtenida se distribuirá por todas las provincias españolas a través de los 54 bancos de alimentos asociados a FESBAL.