Leer para cambiar el mundo - Alfa y Omega

Leer para cambiar el mundo

Maica Rivera
Ilustración de recurso
Ilustración: Freepik.

El libro Artilectura completa una trilogía ensayística de fomento de la lectura que Paulo Cosín inició con Para qué leer (2022) y continuó con La emoción de leer (2023) para dinamizar a las comunidades adolescentes y apoyar en las acciones a educadores y padres. Ahora este volumen trae un compendio de argumentos de autoridad para redescubrirnos la lectura como arte y herramienta de transformación social y expone la urgencia de sostener una sociedad lectora para construir un mundo mejor. Consta de cinco capítulos que se plantean desde un marco interdisciplinar para público general a partir de 18 años.

El primer capítulo, sobre qué nos hace humanos, explora «nuestra naturaleza pecadora y nuestro deseo de poder», y deja claves contra la deshumanización. Nos alienta a estimular nuestras funciones mentales desde la compasión y preocupación por el otro, es decir, nos invita a llevar toda nuestra vida a la bondad, que —según el especialista en neurociencia afectiva Davidson— es el nivel más elevado de la inteligencia humana. Será el siguiente capítulo el que nos revele cómo desarrollar la sabiduría para hacerlo a través del acto de leer en un proceso que lleva aparejada indefectiblemente la humildad necesaria para seguir aprendiendo. A la mitad del libro encontramos apuntes sobre la desdicha que produce sentir el pecado, la necesidad de educación adecuada para el crecimiento personal y las conexiones de todo ello con la lectura, entendida como aprendizaje reflexivo. El penúltimo capítulo, dedicado a la verdad y la justicia transformadoras, incluye un apartado sobre «el código ético y la verdad de los hechos» que recoge una escena de Los miserables, de Víctor Hugo, muy ilustrativa del poder de la literatura para entrar en matices. Varios párrafos describen con detalle cómo el obispo de Digne, Bienvenu, acoge con afecto al protagonista, el expresidiario repudiado por todos Jean Valjean: le cuida, le trata de señor, le da calor, comida y un lugar para dormir. Pero Jean Valjean despierta de madrugada, le roba unos cubiertos de plata y huye; y, al día siguiente, cuando tres gendarmes le apresan con el botín, el obispo le protege con toda su misericordia, fingiendo que fue un regalo. Porque para él hay una certeza superior a la que supedita la verdad, y es que Jean Valjean, como ser humano, necesita sentirse reconocido como merecedor del amor y respeto que nunca tuvo.

Respecto a la felicidad, Cosín entiende la lectura como un gran instrumento para forjar una vida plena más allá del placer y para preservar la memoria de lo esencial: los dictados del corazón, a los que se refiere el capítulo final, citando al poeta Javier Lostalé.

Artilectura. El arte de la lectura para la transformación social
Autor:

Paulo Cosín Fernández

Editorial:

Ediciones Morata

Año de publicación:

2025

Páginas:

200

Precio:

20 €

Portada de 'Artilectura. El arte de la lectura para la transformación social '