Las mujeres encabezan el 57 % de las familias atendidas por Cáritas Madrid - Alfa y Omega

Las mujeres encabezan el 57 % de las familias atendidas por Cáritas Madrid

La entidad se suma a este Día de la Mujer con la firme propuesta de continuar los esfuerzos «para que las situaciones de vulnerabilidad no se agraven por razón de género»

Ester Medina Rodríguez
La mayoría de las mujeres que acuden al Hogar Santa Bárbara son migrantes, sin red social y con hijos
La mayoría de las mujeres que acuden al Hogar Santa Bárbara son migrantes, sin red social y con hijos. Foto: Cáritas Diocesana de Madrid.

«Además de estar sola, siento vergüenza por haber acabado en la calle y que me miren mal; ojalá me sintiese libre de equivocarme». Este es el testimonio de Claudia, una mujer sin hogar que encarna la difícil situación en la que se encuentran tantas personas y que actualmente cuenta con el apoyo de uno de los programas de búsqueda de empleo que tiene Cáritas Madrid.

Ana, otra de las mujeres acompañadas, asegura sentirse «culpable de que no llego a todo», a lo que se le suma también «la culpa por verme en esta situación, trabajando, estudiando y cuidando a mi hijo el tiempo que me queda, que es poco. Por eso, mi sensación es que siempre me estoy justificando por querer prosperar».

El 57 % de las familias que atiende Cáritas Diocesana de Madrid están encabezadas por mujeres que tienen hijos a su cargo y viven en situación de vulnerabilidad. Bajo el lema Caminamos juntas hacia la esperanza, esta entidad eclesial se une a la jornada de este 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, con la firme propuesta de continuar los esfuerzos para garantizar su dignidad y «para que las situaciones de vulnerabilidad no se agraven por razón de género».

Tal y como denuncia Cáritas Madrid, hoy en día se siguen perpetuando situaciones «que reflejan una brecha entre hombres y mujeres». Desde ejemplos cotidianos como el tiempo dedicado al cuidado del hogar o los hijos, hasta más institucionales como cobrar diferente salario por el mismo puesto de trabajo. Para la organización, todas estas situaciones fomentan «la vulneración de los derechos de la mujer por el solo hecho de ser mujer, algo que se acrecienta en el caso de las que están en situación de exclusión social, quienes además en su mayoría asumen solas cargas familiares».

En respuesta a ello, Cáritas Madrid ofrece a estas mujeres un acompañamiento integral, con ayudas para que puedan continuar los estudios o consigan una vivienda y empleo dignos. Un ejemplo de ello es el Hogar Santa Bárbara, que acaba de duplicar sus plazas. En él, las mujeres embarazadas, que acaban de dar a luz o que se encuentran solas en la crianza, pueden encontrar un espacio seguro. También existe el proyecto Nazaria Baja a la Calle, donde brindan acompañamiento y alojamiento temporal a mujeres jóvenes sin redes de apoyo; o los centros de atención Concepción Jerónima y Alonso Cano, donde se atiende a mujeres en situación de exclusión social.

Según Cáritas Madrid, ha subido un punto respecto al año anterior la demanda de ayuda por parte de mujeres sin hogar. Lo saben bien desde el CEDIA Mujer, un centro de día donde atienden estas necesidades. Al igual que la Casa Familiar Santa Zita, que funciona como vivienda temporal que comparten mujeres solas con hijos.

La lista de proyectos sigue sumando fuerzas para que personas como Ana o Claudia puedan trabajar, vivir o criar a sus hijos con dignidad. Desde la entidad aseguran que «se trata de darles oportunidades para que se desenvuelvan de forma autónoma sin que se vulneren sus derechos por ser mujeres. Se trata de caminar hacia la esperanza».

San Antón se viste de morado por la igualdad de las mujeres en todo el mundo

Este fin de semana, San Antón se ilumina de morado para conmemorar el Día Internacional de la Mujer y reafirmar su compromiso con la igualdad de las mujeres en todo el mundo. Las actividades comenzaron con un taller de coaching y arte, donde mujeres del ámbito empresarial, voluntarias y usuarias de Mensajeros de la Paz compartieron un espacio de reflexión para trabajar en «su mejor versión».

A lo largo del fin de semana, se ha creado un espacio de encuentro, diálogo y celebración en el que todas las mujeres puedan sentirse escuchadas, acompañadas y libres de expresarse. Además, quienes deseen sumarse a esta causa podrán participar en actividades especiales, charlas y momentos de convivencia para seguir avanzando juntas hacia un futuro más justo. La invitación está abierta a todas las mujeres que quieran formar parte de este evento.