Las mejores cosas del mundo. Un caleidoscopio del mundo adolescente
Esta película brasileña –Las mejores cosas del mundo–, de Laís Bodanzky y con guión de su marido Luiz Bolognesi, se inspira en la serie de libros Mano, de Gilberto Dimenstein y Heloísa Prieto. Manu y Pedro son dos hermanos de 15 y 17 años, que van al Colegio Paulista de Sao Paulo. Su vida rutinaria se hace añicos cuando sucede un hecho extraordinario en su familia. El ambiente competitivo e inmisericorde del Colegio no va a contribuir a que estos hermanos encuentren la paz que buscan
Aparentemente, podría tratarse de la enésima película de institutos sobre adolescentes en crisis ávidos de experiencias sexuales, pero Las mejores cosas del mundo es más honesta y más honda que la mayoría de ese tipo de productos. Quizá porque no es norteamericana, sino iberoamericana y se desarrolla en Sao Paulo en vez de en Los Angeles, parece más despegada de ciertos tópicos y más verosímil para el público español y latino. En España, ganó en 2011 el Primer Premio del VIII Festival Internacional de Cine para la Infancia y la Juventud.
El personaje central, Mano, es un adolescente, aun inocente, que cree en la sinceridad del amor, de la amistad, y en la belleza del mundo. Pero la vida le bombardea con una serie de graves decepciones que hacen tambalear su fe en todas esas cosas. El abandono de su padre, la traición de la chica a la que ama, la indiscreción de sus amigos, y la intolerancia y crueldad generales que le rodean, le obligan a hacer un camino de maduración personal que afortunadamente no le va a hacer caer en las amenazantes redes del cinismo. Su aprendizaje de la guitarra es la metáfora que expresa este recorrido, en busca de su propia voz, de su canción personal, de su estilo genuino.
La película es un caleidoscopio del mundo de muchos de nuestros adolescentes: la dependencia de los dispositivos móviles, el frenético volcado de la vida personal propia y ajena en las redes sociales, la búsqueda compulsiva de récords en conquistas sexuales, el uso indiscriminado de internet… Sin embargo, la frivolidad con la que los distintos personajes del film afrontan las relaciones sexuales, choca con la crudeza con la que se plantea la homosexualidad, que afecta al menos a tres personajes del film. Aunque la película critica sin ambages la homofobias, es muy honesta al mostrar el drama personal y familiar que a menudo conlleva la homosexualidad, y no es nada complaciente con el personaje que abandona esposa e hijos para irse con un joven. Frente a otros títulos recientes de este subgénero, esta película finalmente apuesta por el valor de la familia y el amor de pareja que se antepone al sexo.
Laís Bodanzky
Brasil
2010
Comedia
+16 años
