La propuesta de Sumar de eliminar los conciertos «es una cortina de humo»
El grupo parlamentario registra en el Congreso una proposición no de ley para integrar los colegios concertados en una red única de centros públicos. Organizaciones escolares denuncian la «vulneración» de los derechos fundamentales de los padres
«Parece mentira que un partido como el suyo, que es progresista y defiende la diversidad y la pluralidad, pida la eliminación de una elección libre de los padres que está regulada y conforme a la ley». Lo afirma Ángela Melero Camarero, presidenta de Concapa, ante el registro de la proposición no de ley en el Congreso de los Diputados que ha hecho el grupo Sumar, instando al Gobierno suprimir progresivamente los conciertos educativos e integrar los centros concertados en una red única de centros públicos.
El objetivo de esta petición es «establecer una red escolar pública única que no derive recursos públicos a financiar opciones privadas», dice el texto, por lo que pide al Gobierno a revisar los conciertos actuales «para que no se produzca el cierre de líneas de escuelas públicas en aquellas zonas donde se mantengan conciertos con la enseñanza privada concertada».
Para Melero Camarero, se trata de «una cortina de humo para desviar la atención de los problemas reales que tiene la sociedad», al mismo tiempo que supone «una vulneración del derecho fundamental de los padres a elegir la educación que quieran para sus hijos».
La misma opinión le merece la iniciativa a Luis Centeno, secretario general adjunto de Escuelas Católicas, a quien la idea de Sumar le resulta «sorprendente», pues «elimina de un golpe el derecho de los padres a elegir el colegio de sus hijos, de acuerdo con sus convicciones personales, conforme establece el artículo 27 de la Constitución».
Centeno recuerda que «Podemos ya llevaba esta iniciativa en su programa electoral», lo que demuestra que «un sector de la izquierda sigue intentando implantar un sistema basado en una escuela única, pública y laica». Sin embargo, «los mismos que supuestamente defienden la pluralidad y la integración de todos son los primeros en eliminar aquellos centros surgidos de la iniciativa social y que permiten elegir centro a padres sin recursos para pagar las cuotas de la enseñanza privada».