La Fundación Pablo VI otorga el premio Populorum Progressio a los padres de la Constitución - Alfa y Omega

La Fundación Pablo VI otorga el premio Populorum Progressio a los padres de la Constitución

El jurado reconoce en Miguel Herrero y Miquel Roca «su testimonio ejemplar de diálogo, encuentro y búsqueda de consenso ante las amenazas actuales a la democracia»

Juan Luis Vázquez Díaz-Mayordomo
Miquel Roca i Junyent y Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón
Miquel Roca i Junyent y Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón. Fotos: ARCHDC / Jaime García.

El jurado de los premios Populorum Progressio que concede la Fundación Pablo VI ha fallado este miércoles a favor de la candidatura integrada por los dos únicos padres de la Constitución española de 1978 que quedan con vida: Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón y Miquel Roca i Junyent.

Miguel Herrero y Miquel Roca, dos de los siete redactores de la Carta Magna constituyen «un testimonio ejemplar de diálogo, encuentro y búsqueda del consenso, en un momento crucial de la historia de España que tiene evidente reflejo en el presente y futuro de nuestro país», afirma el comunicado de la fundación.

«Ante las diversas amenazas que sufre actualmente la democracia, y la crisis de tolerancia en la que estamos instalados, es preciso recordar el espíritu que los padres de la Constitución instauraron», añade el texto.

El abogado Miquel Roca, tras su labor en la redacción de la Constitución, fue líder de Convergència i Unió en el Congreso y promovió la creación de un partido centrista a nivel nacional. Tras dejar la política, se convirtió en un prestigioso abogado, asesorando a grandes empresas y personalidades españolas. Por su parte, Miguel Herrero de Miñón militó en Alianza Popular y en el Partido Popular. Especialista en derecho constitucional, fue un firme defensor del desarrollo autonómico en España y llegó a ser miembro del Consejo de Estado.

El acto solemne de entrega del premio a la candidatura conjunta, valorado en 25 mil euros además de una efigie de san Pablo VI, diseñada por el escultor Fernando Montero de Espinosa, tendrá lugar el día 29 de mayo, solemnidad de san Pablo VI, «que promovió durante su pontificado el diálogo de la Iglesia con un mundo en tensión y lleno de cambios políticos, culturales y sociales», dice el texto de la fundación que otorga los premios, cuyo fin es «reconocer la trayectoria de personas físicas o instituciones en el fomento de los valores de encuentro y diálogo en beneficio de la sociedad en cualquier ámbito».