Justicia y Paz se centrará en el diálogo en la Europa post Brexit - Alfa y Omega

Justicia y Paz se centrará en el diálogo en la Europa post Brexit

El diálogo es «clave para un futuro europeo común y fructífero», que «incluya y cuide de todos los pueblos y naciones europeas, estén o no en la Unión Europea»

Redacción
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von Der Leyen, explicando la estrategia de vacunas de la UE
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von Der Leyen, explicando la estrategia de vacunas de la UE. Foto: AFP.

2021 será el primer año completo post Brexit y en él se dará el primer paso hacia la Conferencia sobre el Futuro de Europa, una iniciativa que abrirá un amplio debate sobre la UE en las próximas décadas.

En este contexto, Justicia y Paz Europa ha decidido sus líneas de actuación para este año clave, es decir su Acción Concertada de 2021, que va a dedicar a «explorar el diálogo» como «clave para un futuro europeo común y fructífero», que «incluya y cuide de todos los pueblos y naciones europeas, estén o no en la Unión Europea».

La tarea no es pequeña, pues en los últimos 15 años, «la Unión ha padecido debido a la falta de solidaridad al enfrentarse a los problemas institucionales, financieros y de migración», reconoce Justicia y Paz Europa en su documento base para la Acción Concertada 2021.

A esta situación hay que sumar en la actualidad, «el abrumador desafío de salud pública», «las sociedades cada vez más polarizadas» o «la decisión del Reino Unido de salir de la UE». Todo ello ha llevado a la aparición de «indicios de un divorcio entre la UE y una parte mensurable de su ciudadanía».

Por tanto, se «requieren nuevas iniciativas para mejorar la credibilidad de la Unión Europea y aumentar el sentido de pertenencia cívica de la población». Como ejemplo, Justicia y Paz ha señalado el «paquete financiero conjunto de varios miles de millones de euros», que va a permitir «una solidaridad financiera real con los países y regiones más gravemente afectados por la crisis económica y social provocada por la pandemia».

Asimismo, se «debe ampliar este acto de solidaridad a ámbitos que van desde la salud pública y la justicia social hasta la cooperación exterior, pasando por la migración y los desafíos medioambientales».

Por todo ello, Justicia y Paz se compromete al diálogo. «Participaremos activamente tanto en la estructura como en el contenido de los próximos diálogos en Europa»; «insistiremos en escuchar a cada persona interesada, así como en la atención e inclusión de la vecindad más marginada»; «también insistiremos en un conjunto de normas de la UE para un diálogo respetuoso en las plataformas de medios sociales».