Jesús García lleva a la pantalla su best seller sobre monjas
Su productora, Gospa Arts, lanza un documental sobre el libro ¿Qué hace una chica como tú en un sitio como este?, en el que dio voz a varias monjas de clausura
«Estamos construyendo un monasterio de película. Es una serie documental que constará de ocho celdas o capítulos, y en cada una de ellas una religiosa nos contará la historia de su vocación». Así se presenta el nuevo proyecto del escritor y director Jesús García, que va a llevar al lenguaje audiovisual el contenido de su exitoso libro ¿Qué hace una chica como tú en un sitio como este?, en el que dio voz a diez monjas de clausura que daban testimonio de su alegría, entrega y vocación. Después de convertirse en un best seller, ahora Gospa Arts, su productora, está transformando el libro en una serie documental que se emitirá a través de YouTube, un proyecto que se encuentra en este momento en fase de captación de fondos.
Han pasado ya varios años desde que publicó su libro de testimonios de monjas de clausura. ¿Qué repercusión ha observado en este tiempo?
Salió en 2011 y se sigue vendiendo mucho. Es un recurso muy bueno para el discernimiento y la dirección espiritual. En estos años me he enterado de chicas que te dicen que su vocación se despertó con su lectura, o que entraron en el convento por eso. Ha sido bastante habitual doce o 15 chicas que conocemos de primera mano aunque seguramente habrá más casos de los que nos hemos enterado.
¿Algún fruto más?
Sí. En muchos conventos les han dado este libro a padres de chicas para ayudarlos a entender la vocación de sus hijas. Aunque sean personas y familias creyentes, a muchos les cuesta aceptar esa decisión. Conozco casos de padres que han empezado a visitar a sus hijas en el convento gracias a este libro. A mí personalmente me han llamado para participar en reuniones de padres para comentarlo, porque ayuda a comprender que a sus hijas no les pasa nada raro, que tienen una llamada y que Dios está detrás.
¿Por qué ha elegido el formato audiovisual para dar continuidad a este proyecto?
Es una evolución natural. Cada vez se lee menos y cada vez se ven más vídeos. Es un formato fantástico para evangelizar. Creo que si san Pablo hubiese nacido en nuestra época, no habría escrito cartas, sino que habría grabado vídeos.
¿Qué criterio ha elegido para elegir a estas monjas?
No son las mismas que salen en el libro. Son otras, con las que hemos querido cubrir un amplio espectro de carismas. Teníamos en el radar varias de ellas que son activas en redes sociales, lo cual nos llevaba a pensar que iban a estar abiertas a participar en el proyecto.
¿Qué sensación le gustaría dejar en el espectador con esta producción?
Casi nunca trabajo con expectativas. Mi satisfacción es hacer lo que tengo que hacer y cumplir la voluntad de Dios. Esto no es una idea que se me ha ocurrido, sino un proyecto nacido de la oración y de inquietudes que salen del corazón. Ojalá ayude a la gente a conocer a Dios. Es una manera de evangelizar y dar testimonio. La Iglesia tiene una gran cantidad de tesoros escondidos que hay que desenterrar y sacarlos a la luz.