Francisco: «Siento vergüenza por los países que han decidido gastar el 2 % en armas»
El Papa pide en una audiencia al Centro Italiano Femenino convertir «la lógica de la dominación en la lógica del servicio», y afirma que «las mujeres pueden cambiar el sistema»
«He sentido vergüenza cuando leí que un grupo de países se comprometieron a gastar el 2 % del PIB en comprar armas, como respuesta a lo que está pasando. Una locura», ha dicho el Pontífice en referencia al objetivo de la OTAN que fue secundado hace unos días por el presidente español Pedro Sánchez.
El Santo Padre ha hecho estas declaraciones este jueves en unas palabras improvisadas durante un discurso al Centro Italiano Femenino. Asimismo, señaló que la buena política no puede provenir de la cultura del poder «entendida como dominación y avasallamiento», sino solo «de la cultura del cuidado, del cuidado de la persona y de su dignidad y del cuidado de nuestra casa común. Así lo demuestra, desgraciadamente de forma negativa, la vergonzosa guerra que estamos presenciando».
«Creo que para los que pertenecen a mi generación es insoportable ver lo que está ocurriendo en Ucrania. Pero desgraciadamente esto es fruto de la vieja lógica del poder que sigue dominando la llamada geopolítica», afirmó Francisco, para quien «la historia de los últimos setenta años lo demuestra: nunca han faltado las guerras regionales; por eso dije que estábamos en la tercera guerra mundial a trozos, un poco por todas partes; hasta que llegamos a ésta, que tiene una dimensión mayor y amenaza al mundo entero».
Un enfoque diferente de las relaciones internacionales
En este sentido, el Papa dijo que la verdadera respuesta «no es más armas ni más sanciones o más alianzas político-militares, sino un enfoque diferente, una forma diferente de gobernar el mundo ahora globalizado, no enseñando los dientes, como ahora». Por ello, el Santo Padre alentó a las integrantes del Centro Italiano Femenino a mantener su identidad como mujeres y les dijo que «las mujeres, al adquirir poder en la sociedad, pueden cambiar el sistema si consiguen convertir de la lógica de la dominación en la lógica del servicio, del cuidado».